viernes, 20 de noviembre de 2009

MODOS DE LA ECONOMIA

PRIMITIVISMO: Es una crítica anarquista de los orígenes y progreso de la civilización que a la vez forma parte del ecologismo radical. Los primitivistas mantienen que el cambio de caza-recolección hacia la subsistencia de la agricultura dio lugar a la estratificación social, coacción y alienación. Ellos abogan por volver a una vida no-“civilizada” a través de la desindustrialización, la abolición de la división del trabajo o la especialización, y abandonar la tecnología. De todas formas, hay numerosas formas de primitivismo no-anárquico, y no todos los primitivistas apuntan al mismo fenómeno como fuente de los problemas de la civilización moderna. Algunos, como Theodore Kaczynski (Unabomber), ven únicamente la Revolución Industrial como un problema, otros apuntan hacia varios hechos históricos tales como el monoteísmo, la escritura, el patriarcado, el uso de herramientas de metal, etc.
ESCLAVISMO: Al desintegrarse la comunidad primitiva surgieron las clases dentro de la sociedad, esto fue consecuencia directa de la apropiación de bienes o personas.
La esclavitud aparece a raíz de las guerras, a los prisioneros de estas los destinaban a la producción de bienes de consumo para la satisfacción de los vencedores; otra causa fue la calidad de deudor moroso o insolvente por lo que debía entregarse en persona a su acreedor a fin de satisfacer con su trabajo la deuda contraída.
· Trabajo esclavo: Social y jurídicamente los términos de la relación eran esclavo y amo. El amo regulaba los derechos de las cosas o bienes y a su vez el esclavo era tratado como un bien o cosa.
· Trabajo libre: Había libre contratación laboral y los juristas romanos hicieron dos diferencias al considerar el trabajo libremente contratado y lo asimilaron así:
 Locatio conductio opris: Consistía en la elaboración o realización de una obra determinada, se refería al trabajo material. No tenían vínculo alguno de obediencia con el ordenador, gozaban de libertad para comprometerse en su trabajo y requerían una remuneración.
 Locatio conductio operarum: Era el arrendamiento de servicio o la prestación de un servicio, esta persona estaba obligada a la obediencia de quien lo contrataba y estaba bajo su inmediata vigilancia y dirección; el servicio era a cambio de una remuneración.
 Mandatum: Consistía en la realización de una labor de orden intelectual, no material, es decir era propia de los profesionales del derecho; la realización de esta labor era gratuita, no existía vínculo alguno de obediencia entre el mandatario y el mandante.
EL FEUDALISMO: Es una etapa corta comparada con las dos anteriores, se puede ubicar entre la caída del Imperio Romano uy la Revolución Industrial, es decir la edad media. El desarrollo de las fuerzas productivas determino la superación del esclavismo y trajo como consecuencia lógica el implantamiento de las relaciones feudales.
Existía acaparamiento de las tierras por los señores feudales y las masas campesinas eran los siervos de la gleba.
Entre los mismos propietarios de fundos existía una forma de dependencia llamada vasallaje. El vasallo era un señor feudal propietario de menores proporciones y se veía obligado a someterse a la protección de otro señor feudal más poderoso, mediante el pago de un tributo y ayuda en caso de guerra.
· Colonato: este ocupaba un intermedio entre el esclavo y el hombre libre, pasaba de unas manos a otras según lo hiciera la tierra a la cual estaba ligado, trabajaba para el propietario de la tierra y estaba obligado a pagar determinada cantidad de dinero como contraprestación por la adjudicación de las parcelas o a entregarle parte de la cosecha recogida, el colonato apareció cuando culminaba la era esclavista y se iniciaba la feudal.
· Servidumbre: Con el surgimiento del latifundio apareció la servidumbre, se inicio como una etapa superior del colonato. El latifundista adquirió prestigio dentro de la sociedad feudal debido a su poder político y económico, una de las manifestaciones de poder era el número de siervos. Para la elaboración de las labores el señor feudal facilitaba los elementos o utensilios de labranza; el siervo no era un esclavo pero vivía sometido a condiciones de miseria, mal nutrido, jornadas largas de trabajo, mal vestido y tenia la obligación de empuñar las armas para defender al señor. Desde el momento en que el siervo se vinculaba al señor debía permanecer afecto a él hasta la muerte el vínculo era transmitido de generación en generación, es decir se nacía siervo o señor.
· La corporación: Era un instituto ubicado en la ciudad, tenia una economía cerrada limitada a la ciudad. La productividad era determinada por la demanda que sus productos tenían en la colectividad. Los hombres que ejercían la misma profesión se reunían en gremios o corporaciones con el fin de defender sus intereses comunes, cada gremio estaba consagrado a un santo; esta entidad se hallaba compuesta por la unión de pequeños talleres o unidades de producción. Habían maestros, oficiales y aprendices.
· Maestro: dueño del taller, tenía un alto grado de conocimiento tanto práctico y de técnicas especializadas en determinado oficio, ello era consecuencia de un largo periodo de ejercicio de la especialidad.
· Oficial: Lugar intermedio dentro de la composición humana y técnica del respectivo taller, era un serio aspirante al titulo de maestro.
· Aprendiz: Ocupaba el último lugar en orden descendente dentro del taller, era un principiante que apenas se iniciaba en la adquisición de conocimientos que allí se implantaban.
Tanto aprendices como oficiales estaban sometidos a la obediencia y vigilancia de sus respectivos maestros.
Tenían como finalidad impedir el trabajo a quienes no pertenecían a ella, defender el mercado contra extraños y evitar la libre concurrencia, esto es la competencia entre talleres.
MERCANTILISMO: Tendencia de la economía política burguesa y de la política económica de los estados en la época de la acumulación originaria del capital (siglos XV-XVIII); reflejaba los intereses del capital comercial cuando éste todavía se hallaba unido al capital industrial. Los mercantilistas consideraban que la ganancia se crea en la esfera de la circulación y que la riqueza de las naciones se cifra en el dinero. De ahí que la política mercantilista tendiera a atraer al país la mayor cantidad posible de oro y plata. Los primeros mercantilistas (Stafford y otros) insistían en que se prohibiera toda exportación de dinero del país. Lo que ellos se proponían era acumular dinero en el país por todos los medios, exportando mercancías al mercado exterior. Con el crecimiento de las formas capitalistas de economía y la ampliación del comercio exterior, se hizo cada vez más evidente la inconsistencia de la política que veía su objetivo en retener el dinero de la circulación. Frente a la política de la balanza monetaria activa, se presentó la política de la balanza comercial. Sus partidarios eran mercantilistas posteriores (T. Mun, A. Serra y otros). Según ellos, el Estado ha de poseer un tamo activo en la balanza comercial, la importación de mercancías no debe superar a la exportación. Para que así fueses se estimulaba el desarrollo de la industria que producía para exportar. El mercantilismo consideraba que la fuente de la riqueza radica en el comercio exterior, y como quiera que eran los artesanos quienes suministraban las mercancías que se exportaban, se negaba a la conclusión de que era indispensable fomentar la producción artesanal. La producción capitalista estaba en sus comienzos y las ideas de los mercantilistas se hallaban condicionadas por el nivel del desarrollo económico de aquella época. El mercantilismo empieza a descomponerse a mediados del siglo XVII dado que, a medida que el capitalismo progresa, la forma principal de aumentar las riquezas va siendo la producción capitalista. El mercantilismo, según caracterización de Marx, fue la prehistoria de la economía política. La verdadera ciencia económica moderna empieza tan sólo cuando la investigación teórica pasa del proceso de circulación al proceso de producción” (C. Marx). En su tiempo, la política del mercantilismo fue progresiva, contribuyó a desarrollar las primeras grandes empresas capitalistas: las manufacturas; facilitó el progreso de las fuerzas productivas, la victoria del capitalismo sobre el feudalismo. Al mercantilismo como corriente del pensamiento económico de la burguesía, le sucede la teoría de los fisiócratas.
CAPITALISMO: Modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad privada capitalista sobre los medios de producción y en la explotación del trabajo asalariado. El régimen capitalista sustituyó al modo feudal de producción (ver). Constituye una organización social dividida en dos clases fundamentales, cuyos intereses son diametralmente opuestos: la clase de los capitalistas, propietarios de los medios de producción, y la clase de los proletarios, carentes de propiedad y de medios de subsistencia, por lo que, ante la amenaza del hambre, se ven obligados a vender constantemente su fuerza de trabajo a los capitalistas. El capitalismo es la última formación económico-social basada en la propiedad privada y en la explotación del hombre por el hombre. Su ley económica cardinal, su hierra motriz y su principal estimulo radican en la producción y en la apropiación de la plusvalía, que tiene como fuente el trabajo no retribuido de los obreros asalariados. En comparación con el feudalismo, el modo capitalista de producción es más progresivo, pues ha elevado a un nivel superior el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad, ha aumentado sensiblemente la productividad del trabajo social, ha llevado a cabo en proporciones inmensas la socialización del trabajo y de la producción, ha incrementado en gran medida el volumen de la producción y ha elevado su nivel técnico. Después de desarrollar hasta dimensiones antes nunca vistas las fuerzas productivas sociales, el régimen capitalista, en virtud de las contradicciones internas antagónicas que le son inherentes, de sus vicios y lacras, ha condenado a una gran parte da la sociedad, a los trabajadores, a la ruina y a la miseria, pues son fundamentalmente los capitalistas quienes se apropian de todos los beneficios que origina el incremente de la producción social. La economía capitalista se halla regulada por leyes económicas espontáneas, se desarrolla de manera anárquica, se ve alterada por las crisis económicas de superproducción (ver); en su afán de ganancias los capitalistas sostienen entre si una enconada lucha competitiva.
SOCIALISMO: fase primera e inferior de la sociedad comunista. La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas –la estatal (de todo el pueblo) y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre. El socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista. Se establece durante el período de transición del capitalismo al socialismo (ver) mediante las transformaciones socialistas en todas las esferas de la economía y de la cultura. El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y planificada la economía nacional, de incrementar ininterrumpidamente la productividad del trabajo social. La economía socialista se apoya en la propiedad estatal (de todo el pueblo), que pertenece al pueblo entero en la persona del Estado, y en la propiedad cooperativo-koljosiana que es una propiedad de grupos, colectiva. La forma más madura, determinante y principal de la propiedad social unida al nivel más alto de socialización de su producción y a un elevado grado de organización del trabajo es la propiedad del Estado. Bajo su influjo y con su ayuda la agricultura se transforma en consonancia con los principios socialistas (ver Plan cooperativo de Lenin). Correspondientemente a las dos formas de propiedad la economía de la sociedad socialista consta de dos sectores: el estatal y el cooperativo-koljosiano. El primero comprende todas las empresas del Estado en la industria, en el transporte, en las comunicaciones, en la agricultura (sovjoses) y en el comercio. El sector cooperativo-koljosiano se compone de los koljoses y de las cooperativas de consumo. En oposición al modo capitalista de producción –bajo el cual los procesos económicos transcurren de manera espontánea en medio de la anarquía de la producción y de una enconada lucha competitiva, con sus secuelas: saqueo y despilfarro de la riqueza nacional, depauperación de los trabajadores- el socialismo asegura un proceso planificado e ininterrumpido de la reproducción ampliada, ritmos rápidos de desarrollo de la economía nacional, aumento del bienestar de las masas populares.
COMUNISMO: Es un sistema económico que rechaza la propiedad individual y pone a cargo de la sociedad civil todas las operaciones de producción y consumo de la riqueza.
El comunismo pretende realizar en el orden de los bienes materiales una igualdad absoluta entre los hombres que es contraria a su naturaleza. La diferencia de condiciones por lo que hace a la posesión y el disfrute de esos bienes no es la causa, sino el efecto de las desigualdades a que da lugar la variedad inmensa del desarrollo humano; proviene de que son distintas la aptitud y la vocación para el trabajo, los resultados obtenidos por cada uno y el uso que hace de ellos; es, en suma, una consecuencia de la responsabilidad que sigue a todos nuestros actos. Para llegar a la igualdad de fortunas es necesario suprimir la libertad y la personalidad, y como esto es imposible, toda la arbitrariedad y la violencia empleadas para hacer que la vida sea común en el trabajo y en las satisfacciones no podrán impedir que al cabo se manifiesten los caracteres individuales.
En el fin económico, como en todos los humanos, es preciso reconocer una esfera puramente personal, enlazada con las demás, que no se opone a la existencia colectiva, pero independiente y libre. La unidad no es contraria a la variedad, y el comunismo desconoce este principio, exagerando lo que es común a expensas de lo que es particular, y absorbiendo por completo al individuo en la colectividad.
La propiedad no es solamente una relación de toda la especie humana con toda la Naturaleza, sino que necesita determinarse individualmente, tanto respecto del sujeto, como de las cosas sobre que recae para hacerse efectiva y realizar sus fines. Al lado de las necesidades colectivas están las del individuo, que no son menos reales y han de satisfacerse mediante la aplicación directa y exclusiva de los medios que da la propiedad, y de igual suerte se marcan los esfuerzos individuales en los actos que a la propiedad conducen; aquellas necesidades y estos esfuerzos se modifican por las condiciones personales, y es absurdo suponer que necesidades distintas pueden ser atendidas con medios legales para todos, y que esfuerzos diferentes deben dar los mismos resultados.
El régimen del comunismo desnaturaliza las funciones de la sociedad, y queriendo que sea la autoridad pública la encargada de dirigir el movimiento económico, destruye el interés personal, anula la competencia, estímulos necesarios del trabajo, e impide el desarrollo de la riqueza, como prueban las escasas aplicaciones que ha recibido ese principio en algunos pueblos y asociaciones.

RESUMEN:
La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo. El hombre fue nómada al principio porque dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba; se dedicaba a la recolección de frutos y a la pesca, siguiendo el curso de los ríos. Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales y, por tanto, las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre. Esta sociedad sigue su desarrollo hasta que aparece la primera división social del trabajo los que se dedican a la caza y la pesca, y la segunda división de trabajo, los que se dedican a la agricultura y el pastoreo. Al continuar la sociedad su desarrollo, se va produciendo más de lo que esta necesita para su subsistencia, y se crea así el excedente económico. Esto va hacer posible el intercambio (trueque) y surge los mercaderes, lo que representa la tercera división social del trabajo.
En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor (esclavo). Aparecen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción. La existencia de esclavos que se dedican a las labores productivas propiamente dichas permite la existencia de ciertas clases que cultivan la filosofía, la astronomía, las matemáticas, y otras ciencias. Las fuerzas productivas se desarrollan ampliamente durante el modo de producción esclavista. El desarrollo de la agricultura, en Egipto alcanzo niveles muy altos, estableciendo nuevos cultivos como el trigo, la avena y el mijo. La construcción alcanzo grandes niveles; prueba de ello son las pirámides y tumbas egipcias. Se desarrolla la ganadería, cobrando auge curtiduría de pieles usadas para vestir, como ornamento y auxiliar en la construcción. Es notable la utilización de piedras preciosas como rubíes y diamantes para producir taladros y otros instrumentos para cortar y perforar. Los sistemas de riegos fueron muy importantes en la época, abarcando la captación, conducción y distribución del agua para la agricultura y la ganadería.
En El feudalismo el señor feudal entrega porciones de tierra a los siervos para que la cultiven a cambio de una renta o tributo. La servidumbre es la forma que asumen las relaciones sociales de producción durante el feudalismo. Se basa en la asistencia de dos clases sociales fundamentales y antagónicas. El feudalismo era un sistema natural, cerrado: se producía para satisfacer las necesidades del feudo, no para negociar o comerciar. Era una economía rural: la actividad principal era la agricultura alrededor de la cual florecieron los oficios que muchas veces realizaban los propios campesinos siervos. No se producían mercancías (bienes para intercambiarse) en el feudalismo, por lo que casi no se desarrolla el comercio en esta época. El comercio y el uso de dinero vuelven a ser importantes en la época de transición del feudalismo al capitalismo.
Capitalismo en los últimos siglos del feudalismo se dio una serie de cambios importantes que sustituirían la estructura feudal dominante por una nueva, la capitalista. Algunos de estos cambios fueron: Ampliación de la producción y productividad en los centros artesanales. Amplio desarrollo del comercio basado en la producción de mercancías que ya se realizaba en las ciudades. Desarrollo del capital comercial que concentra recursos para ampliar la producción y el comercio. Desarrollo de mercados locales y regionales hasta llegar a la formación de mercados nacionales. Los descubrimientos geográficos permitieron el ensanchamiento del comercio. Un elemento importante para entender la transición del feudalismo al capitalismo lo constituyen las revoluciones burguesas que acabaron con el poder de los señores feudales, instaurando el poder de la burguesía.
El socialismo es el modo de producción que se desarrollo en el siglo XX como consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. En efecto, en 1917 surgió la primera nación que se desarrollo bajo este nuevo modo de producción: la URSS (Unión de Republica Socialista Soviéticas). Existe propiedad social sobre los medios de producción. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma. Siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no serán antagónicas. Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua. Desaparece la explotación del hombre por el hombre. Existe planificación central de la producción, desapareciendo la anarquía que privaba en el sistema capitalista. El desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas y regiones geoeconómicas tiende a la armonía gracias a la planificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario