viernes, 20 de noviembre de 2009

MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA

Macroeconomía y Microeconomía
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía de la microeconomía. La distinción entre macro y micro fue introducida en 1933 por el noruego Ragnar Frisch. El origen de los vocablos ya nos dice mucho sobre su significado. En sus raíces griegas, macro significa grande y micro pequeño.

Macroeconomía
La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.
Microeconomía
La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.
¿Es la macroeconomía una rama de la microeconomía?
De lo dicho arriba surge que se podría explicar el comportamiento de las variables agregadas, explicando el comportamiento de las unidades económicas individuales y luego realizando un proceso de agregación. Ésta es una consideración que tiene validez teórica, pero imposible de llevar a la práctica, dada la enorme cantidad de variables, individuos y mercados que operan en la realidad. Dada la complejidad de la disciplina, la labor de la macroeconomía es encontrar el modo de simplificar, con el fin de poder explicar la conducta de las variables agregadas, por ejemplo, en lugar de estudiar cada mercado de cada uno de los bienes existentes, recurren al supuesto de que sólo hay un bien, con una única curva de demanda y una única curva de oferta, que se comercializa en un mercado.
Pero también cabe resaltar que los análisis macroeconómicos se fundamentan en consideraciones microeconómicas, por ejemplo, para explicar la tasa de ahorro agregada, se recurre al estudio de los determinantes (microeconómicos) que llevan a las unidades económicas a ahorrar, ya sea individuos, familias o empresas. Existe una tendencia a ir incorporando mayores fundamentos microeconómicos a los análisis macroeconómicos.

EL MERCADO

Los antropomorfismos confunden. Muchas veces los economistas aludimos al mercado como si se tratara de una persona: el mercado demanda, el mercado indica, el mercado propone…falta decir que el mercado copula. En verdad, el mercado está constituido por un abanico de millones de arreglos contractuales basados en la propiedad.
Pensemos en un día cualquiera en una sociedad libre: nos levantamos a la mañana y tomamos el desayuno merced a contratos de compra-venta del horno, la cocina, la heladera y los alimentos. Luego tomamos el colectivo o el automóvil lo cual también implica contratos de adhesión o adquisición. Cuando se ingresa a la Universidad está presente un contrato de enseñanza o locación de servicios. Cuando se compra el periódico, se carga nafta o se estaciona el vehículo se celebran contratos. Cuando nos desempeñamos en el campo laboral hay contratos de trabajo, cuando vamos al banco hay contratos de depósito o contrato de mutuo si solicitamos un crédito. Cuando alquilamos una vivienda hay contrato de locación. Cuando actuamos en representación de otros está presente un mandato, cuando hacemos actos de beneficencia estamos frente a un contrato de donación, etc.
A través de todo el haz de contratos cotidianos se va estableciendo un proceso de coordinación de conocimientos que por su naturaleza se encuentran fraccionados y dispersos. En una presentación televisiva John Stossel ilustra este mecanismo a través de un trozo de carne en una góndola en un supermercado e invita a imaginar en secuencia regresiva los múltiples arreglos contractuales que han tenido lugar para que ese producto se encuentre a disposición del consumidor. Pensemos en las empresas inmobiliarias, en los agrimensores, en los alambrados y las fábricas de alambre con sus empresas de transporte y operaciones bancarias, en los postes y en las tareas de forestación y reforestación. En los peones que recorren campos a caballo, en la crianza de equinos, en las fábricas de monturas y riendas. La producción de sembradoras y cosechadoras, en los plaguicidas y fertilizantes mirados horizontal y verticalmente. En las empresas de semillas. La adquisición de hacienda, el engorde y la reproducción. Los veterinarios. La construcción de mangas. Las productoras de vacunas, la exportación, la importación y todas las transacciones diarias en cada una de estas actividades comerciales, agrícolas e industriales junto a los apoyos logísticos indispensable como, por ejemplo, la computación y sus respectivos emprendimientos.
Este es apenas un apretado resumen de lo que tiene lugar para la producción de un solo bien pero da una idea de la coordinación que requiere a pesar de que nadie en la mencionada secuencia está pensando en el producto final sino que el hombre en el “spot” tiene su mirada en su interés inmediato. El antes referido conocimiento disperso se ordena vía los precios que constituyen los indicadores que ponen de manifiesto los cambiantes requerimientos de cada segmento. Este proceso se quiebra cuando aparecen burócratas que, en lugar de abrir posibilidades, pretenden planificar y dirigir con lo que las góndolas quedan anémicas y encarecidas.
Los precios son inseparables de la propiedad privada. Esta última institución significa usar y disponer de lo suyo, que al hacerlo da lugar a esas señales e llamamos precios. Préstese especial atención al hecho de que, dejando por un momento de lado la monumental ofensa a la dignidad del ser humano, el derrumbe del Muro de la Vergüenza en Berlín se debe al ataque a la propiedad. Si se decidiera abolir la propiedad y se preguntara de que conviene construir los caminos si con oro o con asfalto no habrá respuesta posible, y si se afirmara que es un derroche hacerlo con el metal aurífero es porque se recordaron los precios relativos antes de eliminar la propiedad.
No es necesario llegar al extremo de abolir la propiedad para observar desajustes. En la medida en que los marcos institucionales se resquebrajan y se debilita el derecho de propiedad, aparecen las descoordinaciones.
De más está decir que nos estamos refiriendo a competencias en el mercado y no a barones feudales que las juegan de empresarios en busca de mercados cautivos y privilegios varios concretados en los despachos oficiales. Como es sabido, dejando de lado la lotería, hay solo dos maneras de enriquecerse: robando a los demás como lo hacen los referidos pseudoempresarios o sirviendo a los demás en cuyo caso los cuadros de resultado revelan que quienes acertaron en los deseos del prójimo obtienen ganancias y los que yerran incurren en quebrantos.
Podemos conjeturar que haremos mañana pero, al cambiar las circunstancias, modificamos el rumbo y, sin embargo, la soberbia tragicómica de la planificación estatal apunta al manejo simultáneo de millones de arreglos contractuales de otros, con lo que en lugar de sacar partida del conocimiento disperso se concentra ignorancia.

MONETARISMO

La historia del dinero se ha dividido entre los que están de acuerdo con la Teoría Cuantitativa –la determinación de los precios de las mercancías por la cantidad de dinero- y los que no la comparten. El dinero históricamente está asociado a las mercancías, él es una mercancía, pero peculiar, es un equivalente general y una medida de los valores en el que las demás mercancías se relacionan, se comparan, y se realizan. Para Marx el dinero es como cualquier otra mercancía y lo analiza no como una cosa sino como una relación social entre productores, consumidores y poseedores. Desde el siglo XVII, se ha discutido la elevación de precios, se le asoció al ingreso masivo de oro y de plata provenientes de las minas de la América conquistada en el siglo XVI. Los llamados cuantitativistas relacionaban de manera directa la cantidad de oro con los precios de las mercancías. Autores como Locke, Hume, Cantillon, Steuart, entre otros precursores de la economía política, manifestaron posiciones sobre el circulante y su efecto en los precios61.Marx también analizó el dinero -como parte de las mercancías- e hizo una historia del “medio de circulación” y de sus teóricos principales; criticó la posición cuantitativista del dinero metálico con base a la teoría del valor trabajo, en donde la productividad, es decir el tiempo de trabajo, determina el valor de la mercancía-dinero. Y a la vez distinguió la circulación de papel moneda de manera distinta, con leyes diferentes al dinero metálico; las posiciones diferentes de Marx, dependiendo del dinero metálico o papel moneda, han sido motivo de discusión sobre su verdadera y consecuente posición: ¿fue Marx un monetarista-cuantitativista? Para la economía clásica y neoclásica la cantidad de dinero determina el aumento de precios de las mercancías, el dinero es importante para la producción, el ingreso y los precios. Keynes, formuló nuevas medidas de política económica que ubicaron las teorías monetarias y al dinero en un segundo plano. Fue tan grande la influencia de las nuevas teorías que desplazó al monetarismo tradicional. La economía de tipo keynesiana tenía nuevos instrumentos que contribuían a resolver problemas y a desarrollar el sistema económico. El monetarismo con su énfasis en la cantidad de dinero y la inflación no tuvo cabida más que de manera subordinada en la política económica y en pequeños círculos académicos.Fue en esas discusiones y trabajos académicos que la teoría monetarista se renovó y se fortaleció con los resultados empíricos de sus seguidores. Después de un periodo de desgracia de la teoría cuantitativa del dinero, la de Hume y la de Fisher, empezó de nuevo a acreditarse al explicar fenómenos reales. Milton Friedman abanderó, con una nueva formulación de la teoría, el embate de los monetaristas contra la teoría dominante. Trabajos teóricos y empíricos dieron sustento al nuevo monetarismo de tipo friedmano.

ENTIDADES CREADAS DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

CAF

La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral, que presta múltiples servicios bancarios a clientes de los sectores público y privado de sus países accionistas, mediante la eficiente movilización de recursos financieros desde los mercados internacionales hacia América Latina. La Corporación está comprometida con el desarrollo sostenible y la integración regional, pilares de su misión.

Con sede en Caracas, Venezuela, inicia actividades en 1970, y tiene oficinas de representación en Buenos Aires, La Paz, Brasilia, Bogotá, Quito, Madrid y Lima. Sus accionistas son: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y 14 bancos privados de la región.

La CAF es la principal fuente de financiamiento multilateral de la región andina y la principal fuente de financiamiento en el área de infraestructura en Latinoamérica.

Asimismo, en el último quinquenio la Corporación ha fortalecido su presencia en América Latina, particularmente en proyectos que contribuyen a la integración regional.

http://www.caf.com/view/index.asp?ms=17



BIRF

El objetivo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) es reducir la pobreza en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia mediante la promoción del desarrollo sostenible con préstamos, garantías, productos de gestión de riesgos y servicios analíticos y de asesoramiento. El BIRF se fundó en 1944 y fue la primera institución del Grupo del Banco Mundial. Posee una estructura similar a la de una cooperativa, es decir, es propiedad de sus 185 países miembros, que lo administran en beneficio propio.

El BIRF obtiene la mayoría de sus fondos en los mercados financieros mundiales y se ha convertido en uno de los prestatarios institucionales más grandes desde que emitió su primer bono en 1947. Los ingresos generados por el BIRF con el paso de los años le han permitido financiar actividades de desarrollo y garantizar su solidez financiera. Esto le da la posibilidad de obtener empréstitos a bajo interés y ofrecer a sus clientes buenas condiciones de préstamo.

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/QUIENESSOMOS/EXTBIRFSPANISH/0,,menuPK:4399435~pagePK:64168427~piPK:64168435~theSitePK:4399255,00.html





BM

El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. No somos un banco en el sentido corriente. Esta organización internacional es propiedad de 185 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).

Cada institución desempeña una función distinta pero colabora con las demás para concretar la visión de una globalización incluyente y sostenible. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo. En conjunto ofrecen a los países en desarrollo préstamos con bajas tasas de interés, créditos sin intereses y donaciones para una gran variedad de propósitos, que incluyen inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo del sector financiero y el sector privado, agricultura y gestión ambiental y de los recursos naturales.

http://www.bancomundial.org

BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890

Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional. Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) no guarda ninguna relación con esa institución panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el

ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.[1]

FMI

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund, IMF) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

UNICEF

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (o UNICEF) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1950 para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

Primero fue conocido como UNICEF, acrónimo de United Nations International Children's Emergency Fund o (en español, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia). En 1953, UNICEF se convierte en organismo permanente dentro del sistema de Naciones Unidas, encargado de ayudar a los niños y proteger sus derechos. Su nombre fue reducido a Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations Children's Fund), pero se mantuvo el acrónimo UNICEF por el que es conocido hasta ahora.

http://www.unicef.org/spanish/



OMS (organización mundial de la Salud) : La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

PRESIDENTES COLOMBIANOS

El siguiente es el listado cronológico de los Presidentes de la República en la historia de Colombia.
1. (1819) (1827-1830) General Simón Bolívar Palacios
El mausoleo iluminado, antología del ensayo en Colombia
2. (1819-1826) (1832-1837) General Francisco de Paula Santander y Omaña
Antología del pensamiento político colombiano, tomo I
Santander, Francisco de Paula
Los primeros años de un hombre de leyes
3. (1830) Joaquín Mariano Mosquera y Arboleda
Mosquera, Joaquín. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
4. (1830-1831) General Rafael José Urdaneta
Urdaneta, Rafael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
5. (1831) General Domingo Caycedo Santamaría
Caycedo, Domingo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
6. (1831-1832)-(1837-1841) José Ignacio de Márquez Barreto
Revista Credencial historia, tomo III, núm. 25-36, Bogotá, enero-diciembre, 1992.
7. (1841-1845) General Pedro Alcántara Herrán y Zaldua
Alcántara Herrán, Pedro. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
8. (1845-1849) (1861-1864) (1866-1867) General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda
Mosquera, Tomás Cipriano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
9. (1849-1853) General José Hilario López
López, José Hilario. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
José Hilario López
10. (1853-1854) General José María Obando del Campo
Obando, José María. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Prototipo del caudillo militar del siglo XIX
11. (1854) José María Melo Ortiz
Melo, José María. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
12. (1855-1857) Manuel María Mallarino Ibargüen
Mallarino, Manuel María. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
13. (1857-1861) Mariano Ospina Rodríguez
Ospina Rodríguez, Mariano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
14. (25 de enero 1861 - 18 de julio de 1861) Juan Jose Nieto Gil
Nieto Gil, Juan José. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo del Lectores.
15. (1864-1866)-(1872-1874) Manuel Murillo Toro
Murillo Toro, Manuel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
16. (1867-1868) General Santos Acosta Castillo
Acosta, Santos
17. (1868-1870) General Santos Gutiérrez Prieto
Gutiérrez, Santos. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
18. (1870-1872) General Eustorgio Salgar
Salgar, Eustorgio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
19. (1874-1876) Santiago Pérez de Manosalbas
Pérez Manosalbas, Santiago. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
20. (1876-1878) Aquileo Parra Gómez
Parra, Aquileo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
21. (1878-1880) General Julián Trujillo Largacha
Trujillo Largacha Julián. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
22. (1880-1882) (1884-1886) (1887-1888) Rafael Núñez Moledo
Antología del pensamiento político colombiano
22. (1882) Francisco Javier Zaldua y Racines
23. (1882-1884) José Eusebio Otálora Martínez
Otálora, José Eusebio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
24. (1886) General José María Campo Serrano
Campo, Serrano, José María
25. (1888-1892) Carlos Holguín Mallarino
Holguín, Carlos. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
26. (1892-1898) Miguel Antonio Caro Tovar
El mausoleo iluminado, Antología del ensayo en Colombia.
28. (1898-1900) Manuel Antonio Sanclemente
Sanclemente, Manuel Antonio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
29. (1900-1904) José Manuel Marroquín Ricaurte
Marroquín, José Manuel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
30. (1904-1909) General Rafael Reyes Prieto
Rafael Reyes Reyes, Rafael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
31. (1909-1910) General Ramón González Valencia
32. (1910-1914) Carlos E. Restrepo Restrepo
Carlos E. Restrepo
33. (1914-1918) José Vicente Concha
Concha, José Vicente. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
34. (1918-1921) Marco Fidel Suárez
Suárez. Marco Fidel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
35. (1921-1922) General Jorge Holguín Mallarino
Fuente: Holguín, Jorge. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
36. (1922-1926) General Pedro Nel Ospina Vásquez
Fuente:: Ospina, Pedro Nel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
37. (1926-1930) Miguel Abadía Méndez
Fuente: Abadía Méndez, Miguel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
38. (1930-1934) Enrique Olaya Herrera
Olaya Herrera, Enrique. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
39. (1934-1938) (1942-1945) Alfonso López Pumarejo
Fuente: Alfonso López Pumarejo. Revista Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999. López Pumarejo, Alfonso. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de LectoresLa autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)
40. (1938-1942) Eduardo Santos Montejo
Fuente
Eduardo Santos Montejo. Revista Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.
Santos, Eduardo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
La autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)
41. (1944) Darío Echandía Olaya
Echandía, Darío. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
42. (1942-1946) (1958-1862) Alberto Lleras Camargo
Alberto Lleras Camargo. Revista Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.
Lleras Camargo, Alberto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
43. (1946-1950) Mariano Ospina Pérez
Ospina Pérez, Mariano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
44. (1950-1951) Laureano Gómez Castro
Laureano Gómez Castro. Revista Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.
Gómez, Laureano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
45. (1951-1953) Roberto Urdaneta Arbeláez
Urdaneta Arbeláez, Roberto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
46. (1953-1957) Teniente general Gustavo Rojas Pinilla
Rojas Pinilla, Gustavo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Gustavo Rojas Pinilla. Revista Credencial historia, núm. 123, Bogotá, marzo de 2000.
47. (1957-1958) Junta militar de gobierno
Ordoñez Castillo, Luis Ernesto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Navas Pardo, Rafael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
París, Gabriel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Piedrahita Arango, Rubén. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Mayor general Gabriel París Gordillo
Mayor general Deogracias Fonseca Espinosa
Vicealmirante Rubén Piedrahita Arango
Brigadier general Rafael Navas Pardo
Brigadier general Luis Ernesto Ordóñez Castillo
48. (1962-1966) Guillermo León Valencia
Valencia, Guillermo León. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
49. (1966-1970) Carlos Lleras Restrepo
Carlos Lleras Restrepo. Revista Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.
Lleras Restrepo, Carlos. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
50. (1970-1974) Misael Pastrana Borrero
Pastrana Borrero, Misael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
51. (1974-1978) Alfonso López Michelsen
Fuente
López Michelsen, Alfonso. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
La autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)
52. (1978-1982) Julio César Turbay Ayala
Turbay Ayala, Julio César. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
53. (1982-1986) Belisario Betancur Cuartas
Betancur Cuartas, Belisario. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Belisario Betancur
54. (1986-1990) Virgilio Barco Vargas
Barco Vargas, Virgilio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Virgilio Barco
55. (1990-1994) César Gaviria Trujillo
Gaviria, César. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: César Gaviria
56. (1994-1998) Ernesto Samper Pizano
Samper Pizano, Ernesto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
La autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Ernesto Samper Pizano
57. (1998-2002) Andrés Pastrana Arango
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Andrés Pastrana Arango
58. (2002- ) Álvaro Uribe Vélez
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Álvaro Uribe Vélez

PAQUETE DE REFORMAS EN COLOMBIA

El acuerdo actual es un "Acuerdo Extendido" (p.5), que tiene por objetivo dar un aval al país en los mercados financieros internacionales a cambio de la adopción de una serie de reformas principalmente dirigidas al ajuste fiscal, la liberación de los flujos de capital y el fortalecimiento del sistema financiero.
Supuestamente no se trata de reformas de choque, como las que corresponderían a un stand-by. Se trataría de la adopción de "reformas estructurales", en concordancia con el lenguaje de los Organismos Financieros Internacionales (Buira, 1994: 46 a 48). En este caso se trata de la profundización de las adoptadas durante la década del noventa con el desarrollo del llamado modelo de "apertura económica".
Como se sabe, la característica principal de dicho modelo es remover todas las estructuras que no permiten el libre funcionamiento de los mercados. En este sentido se trata de desregular los mercados (bienes, trabajo y capitales) para que funcionen sin trabas ni controles, y reducir la intervención económica del Estado .
Estas reformas en Colombia se aplicaron principalmente durante al administración de César Gaviria (1990-1994). En ese entonces la desregulación del mercado de bienes se hizo a través de la apertura comercial, la desregulación (flexibilización) del mercado del trabajo a través de la reforma laboral (ley 50/91), y en el caso de los mercados de capitales se eliminaron los controles de cambios e inversión extranjera, y se desreguló el sistema financiero.
Las nuevas reformas estructurales que hacen parte constitutiva del Acuerdo (pp.20 a 23) y que profundizan las aplicadas en los noventa, fueron anunciadas por el Ministro de Hacienda en el mensaje presupuestal que acompañó el proyecto de Presupuesto Nacional del año 2000 (Ministerio de Hacienda 1999a, pp.30 a 34). Dicho Presupuesto hizo parte de la negociación del Acuerdo con el Fondo (p.13).
De manera que el Acuerdo se convierte en una presión para que se continúe con el proceso de reformas estructurales, el cual, según el gobierno, se había menoscabado en el gobierno anterior (Plan de Desarrollo, 1999, Cáp I: VISIÓN DEL CAMBIO PARA EL SIGLO XXI). Esas reformas tienen que ver con un recorte de las transferencias a los gobiernos locales que a su vez deben hacer un mayor esfuerzo en la generación de rentas propias y disminuir su gasto, con la profundización de los mecanismos de mercado en la seguridad social (reformar la ley 100/93) junto con ajustes financieros orientados a recortar las prestaciones y aumentar el tiempo de cotización, y un aumento de la tributación a través de ampliar la base gravable y la disminución de las exenciones y deducciones.
Pero además de la profundización de las reformas estructurales, el Acuerdo es de tipo preventivo en el sentido que el país no está frente a una crisis cambiaria o próximo a ella.
Este tipo de acuerdos hace parte de un paquete que se viene negociando a lo largo de toda América Latina, para prevenir un contagio de la región de la crisis del sudeste asiático que se originó a mediados de 1997, y que se extendió a las crisis rusa y brasileña de 1998. Se han firmado acuerdos preventivos de esta naturaleza con Argentina (1998), Bolivia (1998), México (1998), Perú (1999) y Uruguay (1999). Caso diferente es el de Brasil y Ecuador que negociaron acuerdos en medio de una crisis cambiaria.
La razón de estos acuerdos preventivos es el reconocimiento por parte de los organismos financieros internacionales que en la región se presentan unos desequilibrios estructurales que inevitablemente conducirán a crisis financieras si no se corrige el rumbo. Existen déficits crecientes en las cuentas externas, salida continua de capitales, y agravamiento de la situación fiscal. Desde la óptica de la ortodoxia de los organismos financieros estos desequilibrios son resultado de la no profundización de las reformas estructurales, de manera que éstas tienen que orientarse a una mayor flexibilización de los mercados, a introducir ajustes fiscales más severos y a sanear al sistema financiero. No aceptan el argumento de que lo que no funciona es el modelo económico que se ha venido adoptando en la región bajo tutela de tales organismos. En vez de reconsiderar el modelo hay que hundirse aún más en él, y de allí la necesidad de profundizar las reformas estructurales. Y esta es la opinión del gobierno colombiano según se desprende del diagnóstico realizado en el Plan de Desarrollo, y en el hecho de que haya firmado el Acuerdo.
Si los acuerdos preventivos adoptados en la región no funcionan, y la crisis financiera se extendiera de manera generalizada a todo el continente, se presentaría el riesgo de una crisis sistémica en todo el sistema financiero mundial, arrastrando la banca norteamericana, europea y japonesa. La crisis podría ser peor a la que se inició en octubre de 1929 con el colapso de la Bolsa de New York. Esta es la razón de los acuerdos preventivos que se vienen promoviendo en América Latina, incluido el de Colombia.
Esta misma actitud la comparte las Naciones Unidas (Comité Ejecutivo 1999), quien indica que "No cabría extender la condicionalidad a áreas relacionadas con las estrategias e instituciones de desarrollo económico y social que, por su misma naturaleza, deben ser determinadas por las autoridades nacionales legítimas, sobre la base de un amplio consenso social. De hecho, en caso de crisis, la imposición de cambios estructurales e institucionales ajenos a la situación nacional o al consenso nacional puede crear inestabilidad, ya sea económica y política, nacional e internacional" (p.120).
"Entre ellas podrían estar la imposición de encajes a las entradas de capitales de corto plazo, de diversos impuestos para desincentivarlas, y de requisitos sobre plazos mínimos o liquidez a los bancos de inversión y los fondos mutuos interesados en invertir en un país. Podrían incluirse también, en forma complementaria, regulaciones prudenciales a las instituciones financieras nacionales, tales como encajes o requisitos de liquidez más elevados a los depósitos a corto plazo en el sistema financiero" (p.126).
Tales críticas se aplican al Acuerdo firmado por el gobierno colombiano. Este es el sentido del paquete armado para Colombia. Si se mira la agenda de reformas (pp.32 y 33) se encuentra que casi la totalidad del paquete está dirigido al ajuste fiscal (del cual hace parte también un ambicioso programa de privatizaciones El ajuste fiscal tiene un costo social inevitable, el cual se pretende amortiguar con la introducción de programas de emergencia social "enfocándose hacia la asistencia directa a los miembros más vulnerables de la sociedad, como las mujeres y los niños, y hacia la inversión en infraestructura como una herramienta temporal para la creación de empleo" (p.11).
Sin embargo este tipo de programas son de carácter residual, porque tratan de amortiguar los efectos sociales de las reformas, y no cambian el carácter de las mismas que es recesivo y contraccionista e implica un deterioro general de las condiciones sociales, tal como lo reconocen el gobierno y el propio Fondo (Gupta et.al. 1999). Además, los recursos del Fondo no se pueden utilizar para este tipo de programas, como ya se señaló.
La mayor apertura de la cuenta de capitales acaba por minar aún más la nula capacidad del control macroeconómico por parte del gobierno, porque deja la economía en manos de los vaivenes del capital internacional. La profundización de la apertura de capitales está expresada en el Acuerdo cuando se afirma que "Colombia comezará a eliminar gradualmente las restricciones cambiarias restantes" (p.19). Además el Fondo es muy claro que el Acuerdo se rompe cuando el gobierno (tal como se dijo atrás) "Imponga o intensifique restricciones sobre los pagos y transferencias de las transacciones internacionales corrientes"; en otras palabras, cuando se imponga la más leve traba al libre movimiento de capitales internacionales.

MODELO NEOLIBERAL

Aunque, la implantación del neoliberalismo incrementó las relaciones económicas con otros países y puso al alcance de los colombianos variados productos, el auge importador de bienes finales, agrícolas e industriales, condujo rápidamente a que la mano de obra nacional fuera sustituida y, en consecuencia, produjo desempleo.
Además, la aplicación de las medidas de modernización del Estado, como la privatización de las empresas públicas, llevó a que buena parte de los trabajadores estatales perdieran su empleo y recibieran tan sola una indemnización.
Podría decirse que los problemas causados por la implantación de las políticas neoliberales tuvieron un efecto dominó. Es decir, que debido a los problemas de algunos sectores económicos, otros sectores sociales resultaron afectados. El ejemplo más claro de esta situación, fue el que se presentó entre las clases medias y el sector financiero, pues, mientras que los primeros, por causa de la crisis del sistema UPAC, se vieron obligados a entregar las viviendas como parte de pago a los bancos, los segundos, tuvieron que recortar su sistema crediticio. Fue tal la crisis del sector bancario, que el gobierno se vio obligado a crear un impuesto sobre las transacciones bancarias realizadas por los colombianos. Este nuevo impuesto, se llamó el dos por mil.

BIOGRAFIAS PRINCIPALES INFLUYENTES EN LA ECONOMIA

-Biografía de Max Weber
Max Weber es probablemente más conocido en el campo de la sociología que en el de la economía. De hecho, es considerado por muchos como la más grande autoridad alemana de las ciencias sociales. Sin embargo, sus aportes a la economía son bastante interesantes, al conectar esta ciencia con el ámbito político y el religioso. Weber nació en Erfurt, en la antigua Prusia, el 21 de abril de 1864. Fue el mayor de ocho hijos de un abogado y político prusiano, que provenía de una familia de empresarios textiles. El prestigio obtenido gracias a sus primeros escritos le valió, en 1893, el nombramiento de profesor de economía política de la Universidad de Friburgo y, un año después, la designación en la misma cátedra en la Universidad de Heidelberg. Fue en esta ciudad donde el destino le jugaría una mala pasada. Durante una visita que le hicieron sus padres, se produjo una fuerte discusión entre Max Weber y su progenitor. Pocos días después, éste murió sin que se hubiesen reconciliado. Max se sintió culpable de su muerte. A partir de ese momento sufrió una serie de crisis nerviosas que le implicaron estancias en hospitales e interrupción de su trabajo académico. A tal punto llegaron sus problemas mentales que a la edad de 39 años se vio obligado a abandonar la docencia universitaria, dedicándose exclusivamente a la investigación. Los primeros estudios de Weber versaron sobre temas económicos, algunos de ellos realizados por cuenta de los intelectuales reformistas. En 1904 Max Weber realizó un viaje a Estados Unidos para participar en un congreso. Durante su estancia en ese país, se impresionó mucho con el papel que tenían las sectas protestantes dentro de la sociedad norteamericana, hecho que lo motivó un año más tarde a publicar el libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Durante la Primera Guerra Mundial, Max Weber criticó los objetivos expansionistas de su país. Después de la derrota, adquirió influencia política como miembro del comité de expertos que acudió en representación del gobierno alemán a la Conferencia de Paz de París. Max Weber falleció antes de dar término a la que, probablemente, sea su obra más sistemática, Economía y sociedad, concluida luego por su viuda.
-Biografía de Adam Smith
Algunos economistas consideran que la ciencia económica tiene como fecha de inicio 1776, año de publicación del libro La Riqueza de las naciones, y darían a su autor, Adam Smith, el título de fundador. Pero para otros, este nombramiento puede ser exagerado, aún cuando Smith hizo aportes significativos para transformar la economía en una ciencia formal. Adam Smith nació en Kircaldy, una pequeña localidad portuaria escocesa. El día exacto de su nacimiento se desconoce. De personalidad algo tímida, no era muy agraciado físicamente: tenía una gran nariz, un labio inferior saliente y ojos saltones. Él mismo se describió como "hermoso en nada, excepto en mis libros". La contraparte a su físico era su capacidad intelectual. A los 14 años se incorpora a la Universidad de Glasgow donde llega a ser alumno del profesor de filosofía moral F. Hutchison. Luego ingresa en la Universidad de Oxford donde se queda por seis años. En 1748 ocupa el puesto de profesor de literatura en la Universidad de Edimburgo y en 1751 regresa a la Universidad de Glasgow donde hace clases de de lógica y en 1752 de filosofía moral. Smith no era un economista, como se podría pensar hoy, y ni siquiera tenía gran formación matemática; era, antes que nada, un profesor de filosofía moral. Fue en ese ámbito donde se hizo conocido inicialmente y donde adquirió prestigio con la publicación, en 1756, del libro La Teoría de los Sentimientos Morales. Si bien este solo título lo habría hecho pasar a la posteridad, sería La riqueza de las naciones, que publicó veinte años después, el que le otorgaría su fama y prestigio. En 1778 ocupó el cargo de director de Aduana en Edimburgo, puesto que desempeñó hasta su muerte en 1790. En 1787 fue nombrado rector honorífico de la universidad de Glasgow.
-Claude Saint-Simon
Junto a Saint-Simon, otros reformadores plantearon críticas sociales en su época: Robert Owen, Charles Fourier y Pierre Joseph Proudhon se encuentran entre los más conocidos. Este pensadores fueron llamados por Karl Marx "socialistas utópicos", intelectuales con enorme voluntad y no siempre demasiado criterio práctico. Claude Henri de Rouvroy era un noble francés algo venido a menos. A pesar de su extravagancia, reveló agudas intuiciones analíticas sobre los procesos económicos y sociales. A los 16 años viajó a Estados Unidos para combatir en la guerra de la Independencia estadounidense. A su regreso a Francia, ofreció apoyo a la Revolución, renunciando a su título nobiliario. En su famosa Parábola ejemplificó lo que pasaría en Francia en caso de morir la "tecnocracia" y sus cincuenta primeros físicos, matemáticos, poetas, banqueros, carpinteros, músicos, literatos, etc. En total, tres mil personas. Según Saint-Simon, el país caería en un estado de inferioridad frente a las naciones de las cuales hoy es rival. En cambio, si muriera la clase política, sostenía, no pasaría nada. La pérdida del rey, duques, cardenales, obispos, jueces, ministros, consejeros, los diez mil propietarios más ricos, etc., en total treinta mil, a un país sólo le causaría pena, pero de ella no resultaría ningún mal político para el Estado, ya que sería muy fácil volver a ocupar los lugares vacantes. El mensaje que quiso recalcar Saint-Simon es que los tecnócratas son indispensables en una nación y los políticos, prescindibles. Es por esto que propuso un parlamento industrial, una organización económica que utilizara los talentos de la elite científica e industrial.
-Pierre J. Proudhon
Pierre Joseph Proudhon fue un obrero autodidacta francés que nació en Besançon y era hijo de un cervecero; trabajó como pastor y como aprendiz de impresor. Proudhon es uno de los principales inspiradores de las doctrinas sindicalista. En 1840 publicó un texto con un cuestionando la propiedad privada llamado ¿Qué es la propiedad? Su respuesta fue clara: la propiedad es un robo. A diferencia de socialistas posteriores, Proudhon no era partidario de eliminar la propiedad, sino de universalizarla. Él anhelaba el retorno al antiguo esquema de pequeños propietarios en vez de las grandes fábricas post Revolución Industrial. Es por esto que una de sus propuestas principales fue la creación de un banco nacional que prestara sin interés, puesto que consideraba que el acceso al crédito era una de las principales fuentes de desigualdad. En 1848 fue elegido diputado en la Asamblea Nacional. Más tarde, a raíz del fracaso de todas sus propuestas, Proudhon abandonó las vías políticas oficiales y defendió con vehemencia posturas anarquistas.


-John Stuart Mill
Hay pocos autores más difíciles de clasificar que John Stuart Mill. ¿Fue un gran liberal? ¿Un utilitarista? ¿Con inclinación al socialismo? Si intentáramos definir su obra, habría que calificarla de ecléctica, ya que incorporó una serie de doctrinas de distintas corrientes de pensamiento. Por una parte, mantuvo su concepción utilitarista; al mismo tiempo, la mayoría de sus libros son liberales, por ejemplo, de Sobre la libertad. Pero, además, Stuart Mill tuvo influencias de los primeros socialistas ingleses y franceses, cuyos ataques al capitalismo parecen haberlo impresionado. Quizá lo que resume su pensamiento es la tolerancia, lo que le permitió adoptar aspectos de otras corrientes y no caer en dogmatismos. John Stuart Mill nació en Londres, y fue el hijo mayor de una familia de nueve hermanos. Su padre, James Mill, fue un destacado intelectual que lo sometió a una rigurosa educación, destinada a continuar la tradición del utilitarismo y de la teoría económica de David Ricardo. A los tres años de edad comenzó el aprendizaje del griego; a los siete había leído a los más importantes clásicos, y a los ocho comenzó el estudio del latín. Así, a los doce años ya había escrito su primer libro. Este férreo sistema pedagógico, unido a su extraordinaria capacidad intelectual, hizo de él un autor que abarcó gran cantidad de temas, tanto filosóficos como económicos. Son tantos sus escritos, que, por lo mismo, a veces es difícil encontrar una plena concordancia entre ellos. De todos sus libros, Principios de economía política (1848) fue el más leído y el que le dio una mayor reputación en la época. Éste es un completo tratado de teoría económica clásica, política económica y filosofía social. Fue el texto usado por más de setenta años por los estudiantes de economía, hasta ser sustituido por el Principio de economía, de Alfred Marshall.

-Karl Marx
Karl Marx es, sin duda, uno de los personajes que han marcado la historia occidental. No sólo por la fuerza de sus postulados, sino también por la gran influencia en el pensamiento de izquierda y por la cantidad discípulos y seguidores de sus ideas que generó. Su agudo análisis develando la base de las relaciones en que sustenta el capitalismo, sus aportes formalizando la teoría económica en particular en el proceso de circulación de los bienes, el dinero y el capital y la considerable influencia de sus escritos lo convierte en uno de los grandes economistas de la historia. Por cierto sus trabajos tienen errores, como el de todos los investigadores de la ciencia económica, pero que no empequeñecen la magnitud de su obra. Marx provenía de una familia cristiana conversa de clase media. Su padre era un abogado convertido recientemente al luteranismo. Nació en Tréveris, Prusia (hoy Alemania), y estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía en esta última, en 1841. Se casó con Jenny von Westphalen y su padre lo inició en el interés por los primeros pensadores socialistas. Por entonces, estableció una amistad con alguien que lo marcaría de por vida: Friedrich Engels, quien lo ayudaría y apoyaría -moral y económicamente- a lo largo de toda su existencia. Durante su vida, Marx sufrió bastantes desgracias personales, desde el exilio político a la pobreza material.


-Thomas Malthus
Malthus nació en Inglaterra en el seno de una familia rural acomodada. Estudió en Cambridge, donde se graduó en matemáticas y se ordenó religiosamente como pastor de la iglesia anglicana. Fue clérigo y demógrafo. En junio de 1793, Malthus le fue otorgada una beca que le permitió permanecer en Cambridge hasta el año 1804, fecha en que renuncia para casarse. Desde 1796, atendía el curato de Albury, próximo a su casa paterna, y Cambridge. Más tarde, en 1805, fue nombrado profesor de historia moderna y economía política del East India College. La obra de Malthus estuvo marcada por el inicio de la Revolución Industrial. Si bien por una parte este fenómeno histórico permitió incrementar espectacularmente la producción, al mismo tiempo generó hacinamiento y pobreza en las ciudades, y un importante grado de conflicto social. La creciente población urbana, cuyas oportunidades de empleo se redujeron debido al progreso tecnológico, representaba un serio problema para la sociedad. Por otro lado, los sectores más acomodados tenían como principal preocupación el que las ideas revolucionarias francesas pudieran extenderse a Inglaterra. En 1798 Malthus escribió el libro que lo haría conocido, Ensayo sobre el principio de la población, como reacción al optimismo extremo mostrado por autores como Godwin y Condorcet, quienes pronosticaron la eliminación de los males sociales (guerras, delitos, enfermedades, etc.) una vez producida la Revolución Francesa. Pero Malthus no era precisamente un optimista. Por el contrario, el pesimismo lo acompañó durante toda su vida.

-Milton Friedman
Milton Friedman es el representante más conocido de la escuela de Chicago, donde fue profesor entre 1946 y 1976, y tal vez el más férreo promotor del libre mercado que haya existido nunca en la historia Friedman nació en 1912 en Nueva York, Estados Unidos, en un humilde hogar de inmigrantes provenientes de Rumania. Estudio matemáticas y estadísticas en su formación, sintiéndose tempranamente atraído por los temas económicos. A los 34 años de edad obtuvo su doctorado en la Universidad de Columbia, escribiendo su tesis sobre los elevados ingresos que obtenían los médicos debido al protegido sistema de su actividad. Con este trabajo inició su cruzada por liberalizar la economía. Las reformas económicas de Ronald Reagan y Margaret Thatcher probablemente no hubieran sido posibles sin las bases intelectuales construidas por Friedman. Pero su influencia no se limita sólo a Estados Unidos e Inglaterra. En Chile su influencia ha sido muy grande. Esto se explica, por una parte, por la gran cantidad de economistas chilenos que estudiaron en la Universidad de Chicago (producto de un acuerdo con la Universidad Católica de Chile en la década del 50). Además Friedman estuvo en Chile en 1975, para convencer a Augusto Pinochet, que en ese momento se debatía entre el corporativismo y el liberalismo, de adoptar el modelo liberal que finalmente se implantó en este país. De esta forma a Friedman se le considera el padre del modelo económico chileno bajo el régimen de Pinochet. Él no debatía con los demás economistas en publicaciones académicas que poca gente lee, sino que prefería hacerlo a través de medios masivos, como en la columna que sostuvo por largos años en la revista Newsweek o en el programa de televisión que condujo, llamado Libertad de elegir (en el cual luego basó uno de sus libros de mayor venta). Frtiedman siempre vinculó su discusión teórica sobre el libre mercado con alguna propuesta política específica. Por ejemplo, en lugar de simplemente criticar el papel del gobierno en la educación, fue el primero en proponer vouchers (vales) como mecanismo para que las escuelas privadas pudieran competir con las escuelas públicas.

Friedrich Engels

Enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares, conoció las míseras condiciones de vida de los trabajadores de la primera potencia industrial del mundo; más tarde plasmaría sus observaciones en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845).
En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Karl Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848).
Aunque corresponde a Marx la primacía en el liderazgo socialista, Engels ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica. Fue también él quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El Capital; e incluso publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte de su amigo.
Pero Engels tuvo también un protagonismo propio como teórico y activista del socialismo, a pesar de lo contradictoria que resultaba su doble condición de empresario y revolucionario: participó personalmente en la revolución alemana de 1848-50; fue secretario de la primera Internacional obrera (la AIT) desde 1870; y publicó escritos tan relevantes como Socialismo utópico y socialismo científico (1882), El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884) o Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana (1888).
Tras la muerte de Marx en 1883, Engels se convirtió en el líder indiscutido de la socialdemocracia alemana, de la segunda Internacional y del socialismo mundial, salvaguardando lo esencial de la ideología marxista, a la que él mismo había aportado matices relativos a la desaparición futura del Estado, a la dialéctica y a las complejas relaciones entre la infraestructura económica y las superestructuras políticas, jurídicas y culturales.
No obstante, en los últimos años de su vida se alejó de sus primitivas concepciones revolucionarias y abrió la puerta a un socialismo más reformista, vía que seguiría después de la muerte de Engels su colaborador Eduard Bernstein y que acabaría por imponerse entre los socialdemócratas.

KEYNES, JOHN MAYNARD (1883-1946): economista inglés que ha ejercido gran influencia sobre la ciencia económica burguesa actual; fue profesor en la Universidad de Cambridge, presidente de una gran compañía de seguros inglesa, autor de varios trabajos sobre problemas generales de la teoría económica, de la teoría del dinero y de la circulación monetaria. El libro más difundido de Keynes es el titulado “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” (1936), en el que se expone la teoría del capitalismo regulado”. La esencia de la teoría keynesiana estriba en que el Estado burgués, con el fin de conservar y consolidar el régimen capitalista, debe intervenir activamente en la vida económica y asegurar elevadas ganancias a los monopolios capitalistas más importantes. Para ello, a juicio de Keynes, hay que fundar y ampliar empresas capitalistas a cuenta del presupuesto estatal, hay que prestar ayuda financiera a los monopolios. No es pequeño el papel que confiere Keynes al desarrollo de las industrias de guerra con el fin de aumentar el empleo de la población y disminuir el crecimiento del paro forzoso. Para llevar a cabo estas medidas, Keynes y sus partidarios proponen elevar los impuestos que pagan los trabajadores, intensificar más aun el trabajo de los obreros. Desde el punto de vista de Keynes, las crisis económicas pueden superarse regulando la circulación monetaria. Para que se eleve la ocupación y se amplíe la producción, propugnaba Keynes que el Estado asegurara el incremento de la rentabilidad del capital disminuyendo el salario real de los trabajadores, redujera el tipo de interés, recurriera a la inflación, mantuviera una política de militarización de la economía a costa de los recursos estatales, aumentara los gastos con otros fines no productivos. Entendía Keynes que el Estado burgués puede reducir el paro forzoso si se regula el consumo, la inversión de capital en la producción y el nivel del tipo de interés. Keynes y sus partidarios (el inglés Beveridge, los norteamericanos Hansen, Chase y otros) se han manifestado como apologistas del capitalismo monopolista de Estado. Los keynesianos creen que para aumentar la producción y el empleo de los obreros hay que asegurar altas ganancias y elevar el consumo no productivo de los capitalistas. Al mismo tiempo, propugnan que el Estado burgués utilice a los desocupados en obras publicas, que han de contribuir a que se incorpore fuerza de trabajo adicional y a que aumente la demanda de artículos de consumo. La idea de Keynes sobre la organización de trabajos públicos obligatorios encontró su aplicación práctica más completa en la Alemania hitleriana. Ahora bien, el que los capitalistas, según recomiendan los keynesianos, aumenten el consumo personal de artículos de lujo no puede provocar ningún aumento significativo de la demanda ni, por tanto, puede influir seriamente en el volumen de la producción. Bajo el capitalismo, los consumidores fundamentales son las masas trabajadoras, y sólo es posible aumentar en gran escala la demanda de bienes de consumo elevando el bienestar de las amplias masas populares, cosa que el keynesianismo no prevé. Carecen de base científica las tentativas de los keynesianos en el sentido de explicar por motivos psicológicos las crisis de superproducción, las fluctuaciones de los precios en el mercado, etc., así como el asignar al tipo de interés un papel extraordinario en la economía del mundo capitalista. Las concepciones económicas de Keynes figuran en la base de la teoría de la “economía dirigida”, teoría difundida en el mundo capitalista y que han incorporado también a su arsenal, los socialistas de derecha y los revisionistas.

David Ricardo (1772-1823)
Hijo de un banquero judío que emigró de Holanda a Inglaterra, fue, ante todo y a plenitud, un inglés de su tiempo. Y no solo por su conversión al cuaquerismo en el momento de su matrimonio, sino por su profunda compenetración con la realidad inglesa de inicios del nuevo siglo.
A diferencia de Adam Smith, en cuyos trabajos se apoyó, Ricardo se preocupó sólo en segunda instancia en averiguar las causas del crecimiento o, si se prefiere el origen de "la riqueza de las naciones". Aunque también se podría decir que sus preocupaciones en torno al crecimiento lo llevaron a interesarse en primer lugar en los factores que explican la distribución de la renta.
Al autor de los "Principios de economía política y tributación" (1817) lo inquietaba especialmente la tendencia de la baja de los beneficios. Tendencia a su entender inevitable en la economía inglesa, pero que podía contrarrestarse con el desarrollo del comercio exterior. No a la manera de Adam Smith, que destacaba el papel de las exportaciones de manufacturas en la profundización de la división del trabajo. Sí a través de las importaciones de cereales baratos que impedirían que suba el salario normal. Y, por ende, facilitarían el aumento de los beneficios y la acumulación necesaria para el crecimiento.
ESTAS FUERON SUS PALABRAS
Para la prosperidad general, no puede considerarse nunca excesiva la facilidad que se de a la circulación e intercambio de toda clase de propiedad, ya que es por ese medio que el capital de toda clase tiene la posibilidad de encontrar el camino hacia las manos de aquellos que mejor lo emplearán en aumentar el producto del país.

MAPAS CONCEPTUALES:



































CLICKEA SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA COMPLETA







NOTICIAS SEMANALES:

13/08/09

Indicadores Economicos:
T.R.M. Dólar $1.997,44Dólar Compra Casas de Cambio $1.930,00Dólar Venta Casas de Cambio $1.990,00Euro $2.859,93 - DTF 5,1%UVR $186,7647Petróleo US$ 74,37Café (Libra) 179,57

ENVIO DE REMESAS CAERA 11% ESTE AÑO.(ADN).

Un informe publicado el 12 de agosto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comunica que las remesas recibidas este año en America Latina y el caribe caeran un 11% para llegar a 62.000 millones de dolares. Pese a que la crisis mundial ya se esta terminando aun se siente fuertemente en los imigrantes que viven en diferentes paises del mundo.

Analisis: La crisis mundial es un factor fundamental para el surgimiento de la economia, tendria que surgir una caida como esta en las remesas para poder estabilizar las necesidades de cada individuo residente en otros paises.

20/08/09

Indicadores Economicos:
T.R.M. Dólar $2.041,91Dólar Compra Casas de Cambio $1.960,00Dólar Venta Casas de Cambio $2.010,00Euro $2.902,98 - DTF 5,13%UVR $186,7743Petróleo US$ 72,42Café (Libra) US$1,82
EL DIVORCIO POR INTERNET: UN 'CLIC', ADIÓS AL MATRIMONIO Y DE FORMA MUY ECONÓMICA. (PORTAFOLIO)

Eso podría pasar pronto en Brasil, donde se está tramitando un proyecto de ley que permitirá a los cónyuges infelices evitar reencuentros traumáticos y resolver sus dolores de cabeza por Internet. Sólo lo podrán hacer las parejas sin hijos y que de mutuo acuerdo acepten realizar la disolución del matrimonio por Internet, sin desagradables comparecencias, ni tener que verse las caras.

Analisis: Es una manera efectiva y nada costosa para solucionar los problemas conyugales y específicamente cuando no se tiene un compromiso tan grande como los hijos. Una buena opcion para salir del problemita.


27/08/09

Indicadores Economicos:
T.R.M. Dólar $2.044,79Dólar Compra Casas de Cambio $1.940,00Dólar Venta Casas de Cambio $2.000,00Euro $2.909,74 - DTF 5,14%UVR $186,7599Petróleo US$ 71,43Café (Libra) US$1,77
FONDOS ENFRENTAN AL SEGURO (PORTAFOLIO)

Las empresas de regimen de prima media ISS estan molestas por la forma como los fondos de pensiones privados tienen casi 2 millones mas de afiliados a comparación del ISS porque según ellos utilizan un “guerra sucia” al mentir a sus posibles afiliados al mentir sobre los beneficios de un regimen con respecto del otro..

Analisis: es muy complicado verificar la veracidad de las pensiones porque es un beneficio a largo tiempo, sin embargo es vergonzoso que se sepa que algunas entidades no pueden cumplir sus objetivos en dicho termino.

03/09/09

Indicadores Economicos:
T.R.M. Dólar $2.065,73Dólar Compra Casas de Cambio $1.940,00Dólar Venta Casas de Cambio $1.980,00Euro $2.940,77 - DTF 5,02%UVR $186,7430Petróleo US$ 68,05Café (Libra) 1,73
CADENAS DE SUPERMERCADOS LISTAS PARA VOLVER A CRECER (EL TIEMPO)

De acuerdo a la caidad de las ventas, las grandes cadenas como plan estrategico piensan realizar inguraciones el proximo año. 2.36 millones de metros cuadrados es el area de ventas que reportaron las cadenas de comercio al Dane hasta el mes de junio de este año y por estos informes es pertinente para cadenas como Carrefour, Falabella y Surtimax, de ampliar sus redes en lo que sigue del año.
Analisis: la estrategia de ampliar las redes de los almacenes de cadena, es un objetivo muy acertado teniendo en cuenta el proyecto que tiene Carrefour de entrar a los barrios y hacer supermercados para montarle la competencia a las tiendas de barrio; el menudeo resulta ser un buen negocio después de una crisis para una rapida estabilización.

10/09/09

Indicadores Economicos:
T.R.M. Dólar $2.008,92Dólar Compra Casas de Cambio $1.993,00Dólar Venta Casas de Cambio $2.025,00Euro $2.910,58 - DTF 4,94%UVR $186,7261Petróleo US$ 72,42Café (Libra) 1,76
OBRAS CIVILES MOTOR DE CRECIMIENTO (EL TIEMPO)

Analista de Investigaciones Económicas El pasado 3 de septiembre, el Dane publicó el Indicador de Inversión en Obras Civiles del segundo semestre del 2009, el cual muestra la evolución trimestral de la inversión en ellas, a través del comportamiento de los pagos de las entidades a los contratistas.
De acuerdo con esta institución, la inversión en obras civiles aumentó 42 por ciento frente al mismo periodo del 2008. Asimismo, entre enero y junio del 2009 el indicador registró un incremento de 26,9 por ciento frente al mismo lapso.

Análisis: la desvalorización del dólar ha hecho que los insumos para nuevas construcciones sean mas económicos y así permitan la compra de grandes cantidades, también para remontarnos en el sector turístico, hay que ver el dinero que tienen destinado para el turismo, donde es importante la creación de nuevos hoteles, centros comerciales y demás proyectos que ya están en conocimiento del publico.



17/09/09

Indicadores Economicos:

T.R.M. Dólar $1.960,88Dólar Compra Casas de Cambio $1.954,20Dólar Venta Casas de Cambio $1.971,00Euro $2.884,74 - DTF 4,99%UVR $186,7191Petróleo US$ 72,42Café (Libra) 1,84

CRECE CARTERA HIPOTECARIA NO VIS (PORTAFOLIO)

Las personas con crédito hipotecario destinado a vivienda diferente a la social se están viendo en aprietos para pagar sus créditos. Según datos del Dane, los deudores con una o más cuotas pendientes aumentaron 17,9 por ciento.

Análisis: La crisis mundial ha afectado notoriamente la cartera de muchas personas a nivel mundial y el credito hipotecario y otros tantos creditos han tenido que reducir su capacidad de endeudamiento gracias al recorte economico.


24/09/09

Indicadores Economicos:
T.R.M. Dólar $1.911,66Dólar Compra Casas de Cambio $1.870,00Dólar Venta Casas de Cambio $1.920,00Euro $2.825,05 - DTF 4,94%UVR $186,7365Petróleo US$ 68,97Café (Libra) 1,84

LLAMADO URGENTE PARA DETENER EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y SUIZA (PORTAFOLIO)

Mientras que los procesos de TLCs bilaterales con Estados Unidos, Noruega y otros países se encuentra detenidos por la situación de violación masiva de los derechos humanos en Colombia, Suiza se dirige discretamente hacia la ratificación de un acuerdo bilateral de Libre Comercio. Este acuerdo con un país reconocido por su democracia y su neutralidad, por cierto va a constituir un precedente en cuanto a la legitimación de la política muy controvertida del gobierno Uribe, y abrirá la puerta a otros acuerdos del mismo tipo que se pretenden firmar con otros países.

Análisis: Con este hecho , Suiza esta poniendo en riesgo su política de cooperación, dando la prioridad a los intereses de sus empresas transnacionales actuando en Colombia, tales como la Nestlé, Glencore y Xstrata, empresas desprovistas de consideración para los daños socio ambientales que fomentan en los territorios en donde tienen importantes intereses basados en la minería, la agricultura, los agrocombustibles, la biodiversidad, entre otros. En este sentido, el TLC estaría especialmente facilitando e incrementando, los abusos que se cometen por parte de estas, frente a los pueblos indígenas, las comunidades arodescendientes y campesinas.




01/10/09

Indicadores Economicos:
T.R.M. Dólar $1.925,49Dólar Compra Casas de Cambio $1.880,00Dólar Venta Casas de Cambio $1.930,00Euro $2.814,10 - DTF 4,77%UVR $186,7539Petróleo US$ 70,61Café (Libra) 170,07

COLOMBIA LIDER EN DESEMPLEO REGIONAL (PORTAFOLIO)

El hecho de que colombia sea uno de los paises de america latina menos golpeados por la crisis, el dane revelo que la desocupación en agosto fue de 11.7% la cifra es una de las pocas de dos digitos en America Latina. Este fenómeno sigue concentrado en pereira ciudad que registra la desocupación mas alta.

Análisis: La industria ha seguido cayendo, el comercio ha tenido un crecimiento negativo y el consumo de hogares ha estado afectado, y esto se hace evidente en las 3 principales ciudades.


08/10/09

Indicadores Economicos:
T.R.M. Dólar $1.897,31Dólar Compra Casas de Cambio $1.870,00Dólar Venta Casas de Cambio $1.920,00Euro $2.785,25 - DTF 4,75%UVR $186,7714Petróleo US$ 69,57Café (Libra) 174,10

EL DÓLAR YA ESTA POR DEBAJO DE $1.900 (PORTAFOLIO)

El precio oficial de la moneda estadounidense rompió ayer el límite de $1.900. Algunos expertos creen que la caída continuara en las próximas semanas y que el cierre del año podría rondar los 1.800. Esta divisa ha bajado 15 por ciento lo que convierte el peso colombiano una de las monedas más fortalecidas del mundo.

Análisis: esta crisis sirvió para para frenar la reevaluación del peso colombiano y también para hacer que la divisa estadounidense retomara su senda alcista después de cinco años de caídas continuas y hoy la situación es distinta porque la economía mundial se esta recuperando y la inversión extranjera esta aumentando en los países emergentes como Colombia.


15/10/09

Indicadores Económicos:
T.R.M. Dólar $1.830,38Dólar Compra Casas de Cambio $1.840,00Dólar Venta Casas de Cambio $1.980,00Euro $2.720,26 - DTF 4,47%UVR $186,6894Petróleo US$ 75,18Café (Libra) 1,80

LA INDUSTRIA AEREA DEL PAIS CRECE EN PASAJEROS (EL TIEMPO)

Una semana después del anuncio de la alianza de avianca con Taca, la industria aeronáutica de América Latina que vive un proceso de concentración tiene desde hoy su cumbre en Cartagena. El foro se realiza en un momento desfavorable para el negocio con excepción de Colombia donde el número de pasajeros transportados aumento un 4.93 por ciento.

Análisis: En Colombia, el movimiento de pasajeros aumento por cuenta de una guerra de tarifas, estrategias que si bien esta obligando a las compañías a ser más eficientes para hacerle frente a la competencia también esta afectando los ingresos.

ETAPAS DEL PROCESO DE INTEGRACION

Ya hace varios siglos atrás, existían ideas integracionistas y de cooperación entre países, especialmente entre aquellos que comparten un territorio continental en común.
En las últimas cinco décadas del siglo XX, los fenómenos de
integración se han hecho mucho más comunes. Características más actuales del mundo, como son la creciente globalización sobre todo en la década del 90, acompañado del predominio de un modelo económico de libre mercado el cual se nutre del intercambio entre los Estados-nación, ha hecho necesario adoptar medidas tendientes a mejorar la posición negociadora frente a otros Estados. Esto último se ha logrado por medio de los procesos de integración regional, que permiten a los países negociar como bloque. Los casos más conocidos en la actualidad son: MERCOSUR, NAFTA y la UE.
Cabe destacar por sobre todos los procesos de integración conocidos, el caso de la
Unión Europea, el cual ha llegado mucho más allá de un aspecto sólo económico. Se ha creado toda una institucionalidad supranacional, con atribuciones en materias políticas, jurídicas, de defensa, sociales y económicas.
La formación de este tipo de bloques nace básicamente de una necesidad funcional, en que cada uno de los Estados que decide integrarse a un bloque, lo hace porque ve en ello una oportunidad de aumentar el bienestar de sus ciudadanos o simplemente por una cuestión de
interés nacional. Es por esta razón que se ha optado por analizar los procesos de integración desde la perspectiva que nos entrega la teoría funcionalista de las relaciones internacionales, la cual parte del supuesto de la incapacidad del estado moderno de satisfacer las cada vez más complejas necesidades de interés nacional. Para colmar esa carencia, propone la creación paulatina de una red de organizaciones internacionales que irían asumiendo la gestión de sectores concretos (agricultura, energía, defensa, por ejemplo). Se gestaría así un sistema aterritorial de transacciones, encargado de satisfacer -con la colaboración de los gobiernos estatales- las necesidades de los ciudadanos. Así, poco a poco, surgiría entre los Estados, la conciencia de estar vinculados a los demás por una red cada vez más densa de intereses en común. De este modo se produciría una paulatina transferencia de las lealtades desde los estados hacia las distintas organizaciones supranacionales. Mediante este método, y a partir del desarrollo de la conciencia de las ventajas de la cooperación internacional, se eliminarían las actitudes ultra nacionalistas irracionales que según el funcionalismo son las causantes de los conflictos internacionales violentos.
Para efectos de esta
investigación se tomará el caso específico de la Unión Europea, por considerarlo como el proceso de integración más exitoso que se ha llevado a cabo desde de la Segunda Guerra Mundial, pudiendo observar en él una evolución permanente que fortalece cada vez más la unión del continente europeo, lo cual desde una perspectiva funcionalista, es lo que se necesita que suceda a nivel mundial para así lograr una definitiva paz mundial por medio de la creación de una federación de Estados mundiales.
La importancia de estudiar este tema recae básicamente en que a la
luz de las características del mundo actual, se observa una clara tendencia hacia el aumento de la interdependencia en las relaciones –principalmente económicas- entre los Estados, lo que se ha traducido en una creciente oleada de proyectos de integración, los cuales por una u otra causa han evolucionado de formas muy diferentes, tema que pretendemos abordar en el desarrollo del presente trabajo.
Nos hemos planteado como
objetivo general del presente trabajo, el aplicar los planteamientos que nos entrega la teoría funcionalista de las relaciones internacionales a lo que son los procesos de integración regional, identificando claramente los elementos que caracterizan a uno y otro concepto.
Como
objetivos específicos pretendemos en primer lugar establecer los aciertos y desaciertos de la teoría funcionalista, básicamente, argumentando el porqué esta teoría es incapaz de ser aplicada de manera universal a todo proceso de integración. En segundo lugar, analizaremos la evolución del proceso de integración europeo desde una perspectiva funcionalista, dejando en claro que si bien la evolución del proceso no ha estado ausente de dificultades, hoy en día la Unión Europea es el único proyecto de integración que se ha llegado a concretar con éxito.
En el primer capítulo, profundizaremos sobre los conceptos de funcionalismo e integración como principales objetos de estudio del presente trabajo, abarcando desde aspectos básicos como las respectivas definiciones, pasando luego por las implicancias y características que va adoptando cada uno de estos conceptos a medida que se avanza en su aplicación, todo esto con la finalidad de establecer una visión bastante clara de ambas concepciones.
En el segundo, capítulo abordaremos lo que para efectos de este trabajo hemos denominado como dilemas actuales que debe enfrentar el funcionalismo y por tanto el proceso de integración que aquél implica como consecuencia
lógica de su aplicación. Lo anterior será abordado a partir de elementos que son considerados como factores claves, que pueden llegar a determinar el éxito o fracaso del proceso integrativo siendo un factor importante del análisis el concepto de gobernabilidad.

En el tercer capítulo, se describe el proceso evolutivo que ha tenido la Unión Europea desde una perspectiva funcionalista, es decir, a partir de la integración de un sector de la economía – el carbón y el acero- de seis países que decidieron emprender un proyecto común en el año 1951 y que hoy en día han creado una unión compuesta de quince miembros, los cuales han alcanzado un amplio grado de integración, que les permite perfilarse como una potencia política y económica en el actual orden mundial.
El trabajo aquí realizado es de carácter descriptivo, y se ha llevado a cabo recurriendo a bibliografía primaria y secundaria con contenidos afines a los temas que aquí se desarrollan. Lo anterior nos ha permitido estructurar el marco teórico necesario para la consecución de los objetivos generales y específicos previamente planteados.
Origen de los procesos de integración regional
Desde mediados del siglo XIX, hasta la
Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña en su carácter de gran potencia mundial, había sido el eje dominante del comercio internacional, que sin estar institucionalizado se hallaba basado en el librecambio, debido a su economía fuertemente dependiente del comercio exterior, es decir, un sistema sin trabas comerciales y barreras arancelarias importantes, que no tenía tampoco obstáculos serios para el movimiento de los factores de la producción - trabajadores y capitales- y convertibilidad de las monedas al patrón oro, siendo la principal la libra esterlina.
Al terminar la Primera Gran
Guerra, Gran Bretaña, a pesar de haber sido uno de los países triunfadores de la contienda bélica, a raíz de la pérdida de poder ocasionado por los esfuerzos de la guerra, empezó a dejar de ser el centro de la política internacional. Esto impactó en las relaciones económicas internacionales, diluyéndose gradualmente en líneas generales el sistema liberal del comercio internacional.
La Gran
Depresión de 1929 y la crisis económica mundial que se desató con tal motivo, acentuó la decadencia del sistema comercial, por lo que los gobiernos ya sea por estrategias o para proteger sus economías internas de la recesión, se volcaron a un nacionalismo económico proteccionista, utilizando como instrumentos la elevación de los aranceles aduaneros y la fijación de limitaciones a la importación.
En 1930,
Estados Unidos promulga la ley Smooth Hawley por la que se aumentan los aranceles de 900 artículos. Gran Bretaña a su vez, abandona el patrón oro en 1931 y en 1932 aprueba la Ley de Derechos de Importación, con lo que acaba con un siglo de libre comercio. El comercio internacional descendió de tal manera que a fines de 1932 el volumen del intercambio de manufacturas había bajado un 40 %.
Ante estas circunstancias, a partir de 1934, al ratificar la Ley de Acuerdos Comerciales Recíprocos,
Estados Unidos -potencia ascendente- comienza a aplicar una política comercial basada en la negociación de acuerdos bilaterales de comercio con determinados países, que básicamente consistía en la apertura de los mercados mediante la reducción de aranceles por productos, a cambio de un trato equivalente o recíproco, es decir, utilizando el principio de la reciprocidad.
Otro principio que reinstauran los Estados Unidos en ese período, es el principio de la "
Nación más favorecida", que provenía del siglo XVII y que significa que cualquier preferencia que otorgara un Estado contratante a un tercer país, es automáticamente extendido a las otras partes que firmaron el tratado con dicha cláusula.
El "bilateralismo" sustituye así al "libre
cambio" como forma predominante de las relaciones económicas internacionales y se caracteriza por el aumento significativo de los aranceles aduaneros y el establecimiento de restricciones cuantitativas a los intercambios internacionales, fijándose topes a la importación de cada mercadería. Se instaura el monopolio estatal sobre el comercio exterior, el control de cambios y la no convertibilidad de las monedas nacionales, de suerte que si un Estado tenía un saldo acreedor al final del ejercicio respecto de otro, no podía emplearlo en la adquisición de productos o en saldar cuentas con terceros países. En una palabra, el comercio se realizaba en compartimentos estancos entre los Estados.
El "bilateralismo" subsistió hasta el termino de la
Segunda Guerra Mundial. Al concluir ésta, emergen en la escena internacional como potencias excluyentes los Estados Unidos y la Unión Soviética, lo que trae aparejado que por primera vez en la historia, el centro de decisión político mundial deja de ser Europa y se traslada a un país americano y a otro euroasiático. Se conforman dos bloques ideológicos con sus respectivas "esferas de influencias".
Los Estados Unidos, siguiendo la visión liberal de sus gobernantes, pregonan la reconstrucción del mundo de posguerra, lo que para ser posible, desde el punto de vista económico, debía estar estructurado en un trípode institucionalizado.
De esa manera, en 1944, en Bretton Woods (EE.UU.) se crean el
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, y el Fondo Monetario Internacional, que van a estar dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como organismos especializados.
La
función del Fondo era la regulación de la balanza de pagos de los países que solicitaran auxilio financiero a dicha institución, cuando se encontraran con déficit; los préstamos se concedían por plazos breves -un año a un año y medio-. A su vez, la tarea encomendada al Banco consistía en sostener la tasa de inversión principalmente de los países destruidos por la guerra para reconstruirlos, y posteriormente fue la de ayudar a los países en desarrollo; los créditos que otorgaba eran, lógicamente, a largo plazo (diez años en adelante).
La tercera pata del trípode era la institucionalización y regulación del
comercio internacional. Para estos efectos, entre 1946 y 1948, a instancias del Consejo Económico y Social de la ONU, se realizaron sucesivas Conferencias en Londres, Nueva York, Ginebra y La Habana, con la intención de crear una Organización Mundial del Comercio (OMC) con la finalidad de quitar las barreras que los estados habían puesto al comercio internacional, principalmente desde la crisis de los años 30.
La versión final de la
OMC se elaboró en La Habana en 1948, pero dicho tratado no fue ratificado por los Estados -solo Australia y Liberia lo ratificaron- y por ende no entró en vigor. En Estados Unidos, el principal escollo se dio por las diferencias que existían entre los proteccionistas, que se agrupaban en torno al Departamento de Agricultura y el Congreso y los defensores del libre comercio del Departamento de Estado, influenciados por Cordell Hull. Así, no viendo posibilidad de ratificación del tratado en el Congreso, el presidente Truman ni siquiera lo presentó para su tratamiento.
Como era sumamente difícil conformar una
organización internacional del comercio, el Poder Ejecutivo y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, con un conjunto de países occidentales deciden en 1947 en Ginebra -antes de la Conferencia de La Habana- crear el Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras y Comercio (GATT), como un acuerdo de regulación de las relaciones comerciales entre las partes firmantes, con el objetivo de liberalizar el comercio de bienes manufacturados, con la reducción progresiva de los aranceles aduaneros, usando como herramientas los principios de la "Nación más favorecida" y la "reciprocidad". Recién en la Ronda Uruguay del GATT en 1994, se establecieron los cimientos que dieran origen a la Organización Mundial del Comercio, dependiente de las Naciones Unidas, que comenzó a regir a partir de enero de 1995.
A partir del GATT, la diferencia con relación al período de entre guerra, estuvo basada en el hecho de que el trato de la nación más favorecida no se daba en forma bilateral, sino multilateral. Es decir, que todos los firmantes del GATT se comprometían a otorgarse mutuamente dicha cláusula de manera automática y por medio de negociaciones comerciales entre los Estados -generalmente los de mayor
poder económico-, reduciendo recíproca y progresivamente los aranceles aduaneros, siendo el método empleado, producto por producto. Así, cuando un país concedía una reducción arancelaria de un X % sobre determinado producto a otro, automáticamente esta rebaja se extendía y beneficiaba a todos los demás Estados partes. A la vez, los Estados ya no podían elevar dichos aranceles, en virtud de lo que se llamó la "consolidación de los compromisos"
Sin embargo, por el Art. XXIV del GATT, se admitió la excepción de la aplicación de la cláusula de la nación más favorecida, cuando dos o más países decidieran profundizar su
integración económica a través de una Zona de Libre Comercio o una Unión Aduanera, sin que las reducciones arancelarias entre ellos se trasladasen a los otros Estados componentes del GATT.
Ahora bien, estas excepciones están autorizadas en la medida en que no se altere, en lo sustancial, el nivel de protección con terceros Estados; en tal situación, si un tercer Estado considera que la zona de libre comercio o la unión aduanera afecta el nivel de protección consolidado en el GATT, le es permitido solicitar "compensaciones".
En conclusión, en este marco regulatorio económico internacional, haciendo uso del Art. XXIV del GATT, se cobijan los procesos de
integración económica regional, siendo el primero de ellos el proceso iniciado en Europa en el año 1950, que ha dado origen también al derecho de integración regional.
A medida que el proceso europeo se iba perfeccionando, los demás Estados empezaron a percibir los procesos de integración como una nueva forma de encarar el
desarrollo económico, buscar la paz y fortalecer el poder de negociación internacional, y nacen así, en el continente americano, el Acuerdo de Libre Comercio para América Latina y el Caribe en 1960, el Mercado Común Centroamericano en 1960, el Pacto Andino en 1969, y en Europa, la Asociación Europea de Libre Comercio en 1959, entre otros (Tussie, 1991: 4).
Concepto de integración:
Existen básicamente dos formas de establecer relaciones internacionales en
materia de intercambio comercial, a saber: la cooperación que incluye acciones destinadas a disminuir la discriminación, como es el caso de acuerdos internacionales sobre políticas comerciales y la integración que comprende medidas conducentes a la supresión de algunas formas de discriminación, como lo es la eliminación de barreras al comercio; es este último concepto de integración el que nos interesa para efectos del desarrollo de este capítulo.
Partiendo desde lo mas básico, la palabra integración viene del latín, integratio – onis, que según el
diccionario de la RAE significa acción y efecto de integrar o integrarse, constituir las partes un todo, unirse a un grupo para formar parte de él.
Entrando más profundamente y desde una perspectiva de
relaciones internacionales, se utilizarán dos definiciones de integración, las cuales son complementarias y ayudarán a una mejor comprensión del fenómeno al que nos referimos en el presente capítulo.
León Lindberg define la integración como " los procesos por los cuáles las naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar decisiones conjuntas o delegar su proceso de
toma de decisiones a nuevos órganos centrales". Por su parte Jorge Mariño dice "se entiende por proceso de integración regional el proceso convergente, deliberado (voluntario) –fundado en la solidaridad-, gradual y progresivo, entre dos o más Estados, sobre un plan de acción común en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos, etcétera"(Mariño, 1999: 112).
Cabe preguntarse -antes de profundizar más en lo que contempla un proceso de integración-, el cómo se constituye el deseo o la voluntad de los Estados de pasar a formar parte de una
comunidad más amplia, llegando inclusive a ceder parte de su soberanía. Frente a esta interrogante se puede responder básicamente de dos maneras: 1 "la causa de este proceso radica en el empleo de la fuerza, o en la amenaza de usarla, por parte de una autoridad central... o, en ausencia de esta autoridad, como ocurre en la vida internacional, por un Estado o coalición dotados de poder suficiente para utilizar la fuerza o dar credibilidad a la amenaza de hacerlo... 2 "la formación de comunidades políticas se debe fundamentalmente a la acumulación de valores e intereses compartidos, una situación a la cual se llega a través de la interacción entre sus distintas unidades, y por procedimientos consensuales" (Wilhelmy, 1988: 56). En este estudio nos centraremos en los procesos que se llevan a cabo según esta última perspectiva.
Características de los procesos de integración:
Jorge Mariño (1999: 113) ha establecido ciertas características esenciales a todo proceso de integración regional, las cuales mencionaremos a continuación con la finalidad de establecer una generalización. Estas características son:
· Los sujetos son los Estados soberanos.
· Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada
· Como todo proceso –aún más, con la complejidad del caso al que se hace referencia- se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual.
· Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la progresividad y la convergencia del proceso.
· Por último, el proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero lentamente y dependiendo de cada proceso –conforme a lo estipulado por los Estados miembros-, la agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.
Tipologías de integración:
La tipología que expondremos a continuación, cabe dejar claro, es de carácter político. Si bien es cierto, nuestro
análisis se centrara principalmente en los aspectos económicos de los procesos de integración, es de suma importancia considerar los factores políticos que influyen en la evolución del proceso, como condicionantes de su éxito o fracaso. Vemos en lo anterior, la importancia de mencionar esta tipología.
Haciendo referencia a una variedad de factores entre los cuáles se pueden mencionar el nivel de integración, el alcance de la integración, la homogeneidad cultural de las distintas unidades y la
calidad de los beneficios que se obtienen de la integración, Gianfranco Pasquino (1981: 814) ha esbozado una tipología de la integración, en la que establece tres tipos: territorial, nacional y social; cada una de las cuales se explicarán a continuación:
A. Integración territorial
Es básicamente, la extensión del poder de un
grupo hacia un territorio anteriormente fraccionado. Esto implica la transferencia de la obediencia desde las distintas regiones y desde los distintos grupos a las autoridades centrales. Esta integración puede producirse de diversas modalidades y su objetivo no es sólo la creación de una unidad central fuerte, sino la construcción de un mercado único, el establecimiento de un código jurídico común, un sistema de transporte unificado y un sistema tributario extendido a todos los grupos. Es posible distinguir tres modelos de integración territorial: la conquista, aquí nos encontramos frente a un centro que toma la iniciativa del proceso de integración con el uso de la fuerza en la mayoría de los casos; la fusión, es un proceso lento de acercamiento progresivo entre los diversos grupos geográficamente contiguos, lo cual se puede ver facilitado por la percepción de valores e intereses comunes; y la irradiación, requiere la existencia de un símbolo central aceptado por todos los grupos como punto de referencia, además de una considerable homogeneidad étnica y la necesidad de un período prolongado, de manera que las capacidades del sistema se expandan al mismo ritmo que la tasa de movilización y de las expectativas de los grupos.
B. Integración nacional
Se refiere al proceso de creación de una
identidad común a todos los grupos étnicos, lingüísticos, religiosos y regionales con el fin de que se sientan parte de la misma comunidad política. Mientras el proceso de integración territorial consiste principalmente en imponer obediencia, el proceso de integración nacional consiste en la aceptación, por parte de la población, de las órdenes provenientes de las autoridades centrales porque se consideran legítimas, por tanto, el proceso de integración nacional recibe un fuerte influjo del proceso de integración territorial. La creación de un consenso mínimo sobre algunos valores fundamentales, y especialmente sobre la aceptación de algunos procedimientos para la resolución de los conflictos, resulta muy relevante. Es evidente que el proceso de arreglo y solución de conflictos se ve facilitado entre otras cosas, porque la movilización de las masas esté estrictamente controlada por las élites de los distintos grupos y que por otro lado dichas élites se pongan de acuerdo; además la existencia de estructuras partidistas capaces de mediar en los conflictos y de agrupar los intereses, el reclutamiento de los funcionarios públicos y los magistrados de manera proporcional entre los distintos grupos, así como una economía en expansión, son todos elementos que permiten una solución positiva del proceso de integración nacional.
C. Integración social
Se refiere a la superación de la divergencia entre élites y masas, entre gobernantes y gobernados. Esta divergencia no adquiere importancia política mientras las masas acepten como justo el
gobierno de las élites. La divergencia entre élites y masas no se debe solo a una desigualdad de acceso al poder, sino que depende también de la desigualdad en la instrucción y en el nivel de conocimientos y de la dificultad de las comunicaciones; su superación requerirá intervenciones complejas y múltiples. Si las élites logran mantener siempre un justo equilibrio entre la necesidad de dar una guía y una orientación a la sociedad y la apertura a los deseos de las masas y a los líderes elegidos por éstas, la divergencia tenderá a reducirse; la superación de las divergencias, por lo tanto, está fuertemente condicionada por la calidad del liderazgo. A medida que avanza la integración, aumenta la disponibilidad de los individuos a trabajar unidos por la consecución de objetivos comunes.
Entendiendo que la
topología descrita anteriormente explica los procesos políticos por los cuales se articula la voluntad política como condición necesaria pero no suficiente para llevar a cabo la integración, asumimos que esta ultima entendida como un acto de voluntad política, trae consigo consecuencias de carácter económico que varían a medida que se avanza en el grado de integración. Aquellas consecuencias a que se hace referencia, serán descritas a continuación.
Clasificación de la integración según sus grados:
Tomando en cuenta que la integración es un proceso, el cual pasa por diversas etapas en forma paulatina y progresiva, es posible establecer una clasificación según el grado de integración, donde cada una de las etapas o grados tiene ciertos rasgos esenciales que la distinguen tanto de la etapa inmediatamente anterior como posterior. Existe un consenso más o menos amplio en la
literatura que trata el tema respecto de cuáles son las etapas por las que pasan los procesos de integración. Para efectos de este estudio, se hará referencia a la clasificación que hace Bela Balassa quien establece 5 etapas o grados de integración, además se agrega una etapa preliminar llamada área de preferencias arancelarias a la cuál haremos referencia según la definición de Ricardo Basaldúa.
A. Zona de preferencias arancelarias
Es un acuerdo entre varios Estados, mediante el cual se comprometen a brindar a sus respectivas producciones un trato preferencial en comparación al que se otorga a terceros países, es decir, se conceden diversos grados de rebajas arancelarias en el comercio recíproco. Esta área se puede dividir a su vez en tres: área de preferencias arancelarias propiamente dichas, donde las concesiones son exclusivamente a los
derechos aduaneros que gravan la exportación e importación de mercaderías; área de preferencias aduaneras, donde no sólo se limitan a las restricciones arancelarias, sino que puede contemplar también otros tributos aduaneros, que se aplican con ocasión de la exportación o la importación, pudiendo contemplar tanto restricciones directas como indirectas; y áreas de preferencias económicas, que abarcan aspectos que no son más de naturaleza aduanera, pero que hacen un tratamiento discriminatorio de la mercadería extranjera una vez que ésta ha sido importada.
Este es un grado de integración sumamente superficial por lo que hay autores que no lo consideran como tal. A pesar de esto, se ha estimado igualmente válido mencionarlo como un primer paso hacia lo que pudiera ser un proceso posterior de integración mucho más amplio.
B. Zona de libre comercio
Consiste en que los Estados partes acuerdan suprimir las tarifas arancelarias y otras barreras o restricciones cuantitativas al comercio recíproco de
bienes, pero conservando cada uno de ellos autonomía e independencia respecto de su comercio con terceros Estados. Para llegar a una Zona de Libre Comercio se fijan plazos, condiciones y mecanismos de desgravación arancelarios. La mira está puesta en las "medidas de fronteras" entre las partes, con el propósito de incrementar los flujos de los intercambios recíprocos. Como en el acuerdo de libre comercio surge el problema del control de las importaciones de extra zona, los Estados partes deben implementar instrumentos que tiendan a establecer el origen de los productos, y de esa forma diferenciar entre los bienes que se generan en la zona y los que provienen de otras latitudes, ya que los productos que se deben beneficiar con el acuerdo son los originarios de los Estados partes, evitando la triangulación que significaría el ingreso de productos del exterior a la Zona a través del país que cobra los aranceles más bajos; esto se obtiene por medio de lo que se denomina "cláusulas de origen", las cuales deben ser muy precisas y severas.
C. Unión aduanera
Implica un proceso en el que los estados participantes, además de liberar las corrientes comerciales por medio de la desgravación arancelaria entre ellos, adoptan frente a terceros países una política arancelaria común o tarifa externa común.
ARNAUD (1996: 25) señala que la unión aduanera perfecta debe reunir las siguientes condiciones: 1) la completa eliminación de tarifas entre sus Estados miembros, 2) el establecimiento de una tarifa uniforme sobre las
importaciones del exterior de la Unión y 3) la distribución de los ingresos aduaneros entre sus miembros conforme a una fórmula acordada.
De acuerdo a lo anteriormente dicho, los Estados que integran una unión aduanera, además de reducir las tarifas aduaneras entre sí hasta llegar a cero, adoptan un arancel externo común, en forma gradual con plazos y listas temporarias de excepciones que normalmente son diferentes según el
desarrollo económico de los Estados partes, en relación a los productos que importan de países de fuera de la zona.
Los derechos de importación obtenidos por el arancel externo común, a su vez, deben ser distribuidos entre los Estados miembros, para lo cual deben definir el mecanismo para ello. Por otra parte, al existir un arancel externo común, se eliminan las
normas de origen, por lo que una mercadería de procedencia extranjera, ingresada legalmente por cualquier repartición aduanera, previo pago del impuesto común que se haya fijado, tiene libre circulación por el espacio geográfico de los países socios de la unión aduanera. Otro dato importante de mencionar es respecto de la forma de negociación con el exterior, la cuál debe hacerse necesariamente en bloque.
D. Mercado común
En la etapa del mercado común, los países miembros que componen la unión aduanera le agregan la posibilidad de la libre circulación de personas,
servicios y capitales sin discriminación, por tanto, se establece la libre circulación de los factores productivos.
En el mercado común, no hay
aduanas internas ni barreras tarifarias entre los Estados partes; se lleva a cabo una política comercial común, se permite el libre desplazamiento de los factores de la producción (capital, trabajo, bienes y servicios), es decir, las cuatro libertades fundamentales de la comunidad, y se adopta un arancel aduanero exterior unificado.
Por lo tanto, la legislación de los países miembros debe unificarse o armonizarse con el objeto de asegurar las condiciones de libre concurrencia en el ámbito del mercado interior común. Las
normas no sólo deben perseguir la supresión de las barreras que impiden el libre ejercicio de las cuatro libertades que fueran mencionadas (barreras aduaneras, físicas, técnicas, comerciales, restricciones monetarias, etc.), sino también de aquéllas que son consecuencias de prácticas restrictivas de reparto o explotación de los mercados imputables a las empresas (reglas de competencia).
La armonización de las legislaciones sobre las áreas pertinentes, la
coordinación de las políticas macroeconómicas y el establecimiento de reglas comunes aplicables de manera uniforme no solamente a los Estados participantes, sino también a las personas físicas y jurídicas que en ellos habitan, generan normas que son fuente de derechos y obligaciones para unos y otros.
E. Unión económica
La unión económica se dá cuando los Estados que han conformado un mercado común, le incorporan la armonización de las políticas económicas nacionales, entre ellas, las políticas monetaria, financiera,
fiscal, industrial, agrícola, etc., con la finalidad de eliminar las discriminaciones que puedan hallarse de las disparidades entre las políticas nacionales de cada uno de los Estados que la componen.
Como son objeto de la integración todas las actividades económicas en el ámbito espacial de la unión económica –entre ellas la política financiera-, la concertación de una
política monetaria común lleva a la creación de un banco central común y finalmente a la adopción de una moneda común, con lo que se perfecciona una unión monetaria.
F. Integración económica completa
Este es el mayor grado de profundidad al que puede aspirar un proceso de integración y se produce cuando la integración avanza mas allá de los mercados, porque en el transcurso de este proceso, los Estados involucrados tienden no solo a armonizar, sino a unificar las políticas en el campo monetario,
fiscal, social, etc., y más allá incluso, en cuestiones relativas a las políticas exteriores y de defensa.
En esta instancia de integración, se requiere del establecimiento de una autoridad supranacional cuyas decisiones obliguen a los Estados miembros. Algunos autores afirman que este grado de unificación sugiere la desaparición de las unidades nacionales, por la absorción de las partes en un todo, como es definida la palabra "integración" de acuerdo al
diccionario de la RAE.