viernes, 20 de noviembre de 2009

MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA

Macroeconomía y Microeconomía
La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía de la microeconomía. La distinción entre macro y micro fue introducida en 1933 por el noruego Ragnar Frisch. El origen de los vocablos ya nos dice mucho sobre su significado. En sus raíces griegas, macro significa grande y micro pequeño.

Macroeconomía
La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.
Microeconomía
La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.
¿Es la macroeconomía una rama de la microeconomía?
De lo dicho arriba surge que se podría explicar el comportamiento de las variables agregadas, explicando el comportamiento de las unidades económicas individuales y luego realizando un proceso de agregación. Ésta es una consideración que tiene validez teórica, pero imposible de llevar a la práctica, dada la enorme cantidad de variables, individuos y mercados que operan en la realidad. Dada la complejidad de la disciplina, la labor de la macroeconomía es encontrar el modo de simplificar, con el fin de poder explicar la conducta de las variables agregadas, por ejemplo, en lugar de estudiar cada mercado de cada uno de los bienes existentes, recurren al supuesto de que sólo hay un bien, con una única curva de demanda y una única curva de oferta, que se comercializa en un mercado.
Pero también cabe resaltar que los análisis macroeconómicos se fundamentan en consideraciones microeconómicas, por ejemplo, para explicar la tasa de ahorro agregada, se recurre al estudio de los determinantes (microeconómicos) que llevan a las unidades económicas a ahorrar, ya sea individuos, familias o empresas. Existe una tendencia a ir incorporando mayores fundamentos microeconómicos a los análisis macroeconómicos.

EL MERCADO

Los antropomorfismos confunden. Muchas veces los economistas aludimos al mercado como si se tratara de una persona: el mercado demanda, el mercado indica, el mercado propone…falta decir que el mercado copula. En verdad, el mercado está constituido por un abanico de millones de arreglos contractuales basados en la propiedad.
Pensemos en un día cualquiera en una sociedad libre: nos levantamos a la mañana y tomamos el desayuno merced a contratos de compra-venta del horno, la cocina, la heladera y los alimentos. Luego tomamos el colectivo o el automóvil lo cual también implica contratos de adhesión o adquisición. Cuando se ingresa a la Universidad está presente un contrato de enseñanza o locación de servicios. Cuando se compra el periódico, se carga nafta o se estaciona el vehículo se celebran contratos. Cuando nos desempeñamos en el campo laboral hay contratos de trabajo, cuando vamos al banco hay contratos de depósito o contrato de mutuo si solicitamos un crédito. Cuando alquilamos una vivienda hay contrato de locación. Cuando actuamos en representación de otros está presente un mandato, cuando hacemos actos de beneficencia estamos frente a un contrato de donación, etc.
A través de todo el haz de contratos cotidianos se va estableciendo un proceso de coordinación de conocimientos que por su naturaleza se encuentran fraccionados y dispersos. En una presentación televisiva John Stossel ilustra este mecanismo a través de un trozo de carne en una góndola en un supermercado e invita a imaginar en secuencia regresiva los múltiples arreglos contractuales que han tenido lugar para que ese producto se encuentre a disposición del consumidor. Pensemos en las empresas inmobiliarias, en los agrimensores, en los alambrados y las fábricas de alambre con sus empresas de transporte y operaciones bancarias, en los postes y en las tareas de forestación y reforestación. En los peones que recorren campos a caballo, en la crianza de equinos, en las fábricas de monturas y riendas. La producción de sembradoras y cosechadoras, en los plaguicidas y fertilizantes mirados horizontal y verticalmente. En las empresas de semillas. La adquisición de hacienda, el engorde y la reproducción. Los veterinarios. La construcción de mangas. Las productoras de vacunas, la exportación, la importación y todas las transacciones diarias en cada una de estas actividades comerciales, agrícolas e industriales junto a los apoyos logísticos indispensable como, por ejemplo, la computación y sus respectivos emprendimientos.
Este es apenas un apretado resumen de lo que tiene lugar para la producción de un solo bien pero da una idea de la coordinación que requiere a pesar de que nadie en la mencionada secuencia está pensando en el producto final sino que el hombre en el “spot” tiene su mirada en su interés inmediato. El antes referido conocimiento disperso se ordena vía los precios que constituyen los indicadores que ponen de manifiesto los cambiantes requerimientos de cada segmento. Este proceso se quiebra cuando aparecen burócratas que, en lugar de abrir posibilidades, pretenden planificar y dirigir con lo que las góndolas quedan anémicas y encarecidas.
Los precios son inseparables de la propiedad privada. Esta última institución significa usar y disponer de lo suyo, que al hacerlo da lugar a esas señales e llamamos precios. Préstese especial atención al hecho de que, dejando por un momento de lado la monumental ofensa a la dignidad del ser humano, el derrumbe del Muro de la Vergüenza en Berlín se debe al ataque a la propiedad. Si se decidiera abolir la propiedad y se preguntara de que conviene construir los caminos si con oro o con asfalto no habrá respuesta posible, y si se afirmara que es un derroche hacerlo con el metal aurífero es porque se recordaron los precios relativos antes de eliminar la propiedad.
No es necesario llegar al extremo de abolir la propiedad para observar desajustes. En la medida en que los marcos institucionales se resquebrajan y se debilita el derecho de propiedad, aparecen las descoordinaciones.
De más está decir que nos estamos refiriendo a competencias en el mercado y no a barones feudales que las juegan de empresarios en busca de mercados cautivos y privilegios varios concretados en los despachos oficiales. Como es sabido, dejando de lado la lotería, hay solo dos maneras de enriquecerse: robando a los demás como lo hacen los referidos pseudoempresarios o sirviendo a los demás en cuyo caso los cuadros de resultado revelan que quienes acertaron en los deseos del prójimo obtienen ganancias y los que yerran incurren en quebrantos.
Podemos conjeturar que haremos mañana pero, al cambiar las circunstancias, modificamos el rumbo y, sin embargo, la soberbia tragicómica de la planificación estatal apunta al manejo simultáneo de millones de arreglos contractuales de otros, con lo que en lugar de sacar partida del conocimiento disperso se concentra ignorancia.

MONETARISMO

La historia del dinero se ha dividido entre los que están de acuerdo con la Teoría Cuantitativa –la determinación de los precios de las mercancías por la cantidad de dinero- y los que no la comparten. El dinero históricamente está asociado a las mercancías, él es una mercancía, pero peculiar, es un equivalente general y una medida de los valores en el que las demás mercancías se relacionan, se comparan, y se realizan. Para Marx el dinero es como cualquier otra mercancía y lo analiza no como una cosa sino como una relación social entre productores, consumidores y poseedores. Desde el siglo XVII, se ha discutido la elevación de precios, se le asoció al ingreso masivo de oro y de plata provenientes de las minas de la América conquistada en el siglo XVI. Los llamados cuantitativistas relacionaban de manera directa la cantidad de oro con los precios de las mercancías. Autores como Locke, Hume, Cantillon, Steuart, entre otros precursores de la economía política, manifestaron posiciones sobre el circulante y su efecto en los precios61.Marx también analizó el dinero -como parte de las mercancías- e hizo una historia del “medio de circulación” y de sus teóricos principales; criticó la posición cuantitativista del dinero metálico con base a la teoría del valor trabajo, en donde la productividad, es decir el tiempo de trabajo, determina el valor de la mercancía-dinero. Y a la vez distinguió la circulación de papel moneda de manera distinta, con leyes diferentes al dinero metálico; las posiciones diferentes de Marx, dependiendo del dinero metálico o papel moneda, han sido motivo de discusión sobre su verdadera y consecuente posición: ¿fue Marx un monetarista-cuantitativista? Para la economía clásica y neoclásica la cantidad de dinero determina el aumento de precios de las mercancías, el dinero es importante para la producción, el ingreso y los precios. Keynes, formuló nuevas medidas de política económica que ubicaron las teorías monetarias y al dinero en un segundo plano. Fue tan grande la influencia de las nuevas teorías que desplazó al monetarismo tradicional. La economía de tipo keynesiana tenía nuevos instrumentos que contribuían a resolver problemas y a desarrollar el sistema económico. El monetarismo con su énfasis en la cantidad de dinero y la inflación no tuvo cabida más que de manera subordinada en la política económica y en pequeños círculos académicos.Fue en esas discusiones y trabajos académicos que la teoría monetarista se renovó y se fortaleció con los resultados empíricos de sus seguidores. Después de un periodo de desgracia de la teoría cuantitativa del dinero, la de Hume y la de Fisher, empezó de nuevo a acreditarse al explicar fenómenos reales. Milton Friedman abanderó, con una nueva formulación de la teoría, el embate de los monetaristas contra la teoría dominante. Trabajos teóricos y empíricos dieron sustento al nuevo monetarismo de tipo friedmano.

ENTIDADES CREADAS DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

CAF

La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral, que presta múltiples servicios bancarios a clientes de los sectores público y privado de sus países accionistas, mediante la eficiente movilización de recursos financieros desde los mercados internacionales hacia América Latina. La Corporación está comprometida con el desarrollo sostenible y la integración regional, pilares de su misión.

Con sede en Caracas, Venezuela, inicia actividades en 1970, y tiene oficinas de representación en Buenos Aires, La Paz, Brasilia, Bogotá, Quito, Madrid y Lima. Sus accionistas son: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y 14 bancos privados de la región.

La CAF es la principal fuente de financiamiento multilateral de la región andina y la principal fuente de financiamiento en el área de infraestructura en Latinoamérica.

Asimismo, en el último quinquenio la Corporación ha fortalecido su presencia en América Latina, particularmente en proyectos que contribuyen a la integración regional.

http://www.caf.com/view/index.asp?ms=17



BIRF

El objetivo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) es reducir la pobreza en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia mediante la promoción del desarrollo sostenible con préstamos, garantías, productos de gestión de riesgos y servicios analíticos y de asesoramiento. El BIRF se fundó en 1944 y fue la primera institución del Grupo del Banco Mundial. Posee una estructura similar a la de una cooperativa, es decir, es propiedad de sus 185 países miembros, que lo administran en beneficio propio.

El BIRF obtiene la mayoría de sus fondos en los mercados financieros mundiales y se ha convertido en uno de los prestatarios institucionales más grandes desde que emitió su primer bono en 1947. Los ingresos generados por el BIRF con el paso de los años le han permitido financiar actividades de desarrollo y garantizar su solidez financiera. Esto le da la posibilidad de obtener empréstitos a bajo interés y ofrecer a sus clientes buenas condiciones de préstamo.

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/QUIENESSOMOS/EXTBIRFSPANISH/0,,menuPK:4399435~pagePK:64168427~piPK:64168435~theSitePK:4399255,00.html





BM

El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. No somos un banco en el sentido corriente. Esta organización internacional es propiedad de 185 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).

Cada institución desempeña una función distinta pero colabora con las demás para concretar la visión de una globalización incluyente y sostenible. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo. En conjunto ofrecen a los países en desarrollo préstamos con bajas tasas de interés, créditos sin intereses y donaciones para una gran variedad de propósitos, que incluyen inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo del sector financiero y el sector privado, agricultura y gestión ambiental y de los recursos naturales.

http://www.bancomundial.org

BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe. Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890

Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional. Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) no guarda ninguna relación con esa institución panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el

ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.[1]

FMI

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund, IMF) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

UNICEF

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (o UNICEF) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1950 para ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial.

Primero fue conocido como UNICEF, acrónimo de United Nations International Children's Emergency Fund o (en español, Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia). En 1953, UNICEF se convierte en organismo permanente dentro del sistema de Naciones Unidas, encargado de ayudar a los niños y proteger sus derechos. Su nombre fue reducido a Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations Children's Fund), pero se mantuvo el acrónimo UNICEF por el que es conocido hasta ahora.

http://www.unicef.org/spanish/



OMS (organización mundial de la Salud) : La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.

PRESIDENTES COLOMBIANOS

El siguiente es el listado cronológico de los Presidentes de la República en la historia de Colombia.
1. (1819) (1827-1830) General Simón Bolívar Palacios
El mausoleo iluminado, antología del ensayo en Colombia
2. (1819-1826) (1832-1837) General Francisco de Paula Santander y Omaña
Antología del pensamiento político colombiano, tomo I
Santander, Francisco de Paula
Los primeros años de un hombre de leyes
3. (1830) Joaquín Mariano Mosquera y Arboleda
Mosquera, Joaquín. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
4. (1830-1831) General Rafael José Urdaneta
Urdaneta, Rafael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
5. (1831) General Domingo Caycedo Santamaría
Caycedo, Domingo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
6. (1831-1832)-(1837-1841) José Ignacio de Márquez Barreto
Revista Credencial historia, tomo III, núm. 25-36, Bogotá, enero-diciembre, 1992.
7. (1841-1845) General Pedro Alcántara Herrán y Zaldua
Alcántara Herrán, Pedro. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
8. (1845-1849) (1861-1864) (1866-1867) General Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda
Mosquera, Tomás Cipriano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
9. (1849-1853) General José Hilario López
López, José Hilario. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
José Hilario López
10. (1853-1854) General José María Obando del Campo
Obando, José María. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Prototipo del caudillo militar del siglo XIX
11. (1854) José María Melo Ortiz
Melo, José María. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
12. (1855-1857) Manuel María Mallarino Ibargüen
Mallarino, Manuel María. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
13. (1857-1861) Mariano Ospina Rodríguez
Ospina Rodríguez, Mariano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
14. (25 de enero 1861 - 18 de julio de 1861) Juan Jose Nieto Gil
Nieto Gil, Juan José. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo del Lectores.
15. (1864-1866)-(1872-1874) Manuel Murillo Toro
Murillo Toro, Manuel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
16. (1867-1868) General Santos Acosta Castillo
Acosta, Santos
17. (1868-1870) General Santos Gutiérrez Prieto
Gutiérrez, Santos. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
18. (1870-1872) General Eustorgio Salgar
Salgar, Eustorgio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
19. (1874-1876) Santiago Pérez de Manosalbas
Pérez Manosalbas, Santiago. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
20. (1876-1878) Aquileo Parra Gómez
Parra, Aquileo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
21. (1878-1880) General Julián Trujillo Largacha
Trujillo Largacha Julián. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
22. (1880-1882) (1884-1886) (1887-1888) Rafael Núñez Moledo
Antología del pensamiento político colombiano
22. (1882) Francisco Javier Zaldua y Racines
23. (1882-1884) José Eusebio Otálora Martínez
Otálora, José Eusebio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
24. (1886) General José María Campo Serrano
Campo, Serrano, José María
25. (1888-1892) Carlos Holguín Mallarino
Holguín, Carlos. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
26. (1892-1898) Miguel Antonio Caro Tovar
El mausoleo iluminado, Antología del ensayo en Colombia.
28. (1898-1900) Manuel Antonio Sanclemente
Sanclemente, Manuel Antonio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
29. (1900-1904) José Manuel Marroquín Ricaurte
Marroquín, José Manuel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
30. (1904-1909) General Rafael Reyes Prieto
Rafael Reyes Reyes, Rafael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
31. (1909-1910) General Ramón González Valencia
32. (1910-1914) Carlos E. Restrepo Restrepo
Carlos E. Restrepo
33. (1914-1918) José Vicente Concha
Concha, José Vicente. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
34. (1918-1921) Marco Fidel Suárez
Suárez. Marco Fidel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
35. (1921-1922) General Jorge Holguín Mallarino
Fuente: Holguín, Jorge. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
36. (1922-1926) General Pedro Nel Ospina Vásquez
Fuente:: Ospina, Pedro Nel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
37. (1926-1930) Miguel Abadía Méndez
Fuente: Abadía Méndez, Miguel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
38. (1930-1934) Enrique Olaya Herrera
Olaya Herrera, Enrique. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
39. (1934-1938) (1942-1945) Alfonso López Pumarejo
Fuente: Alfonso López Pumarejo. Revista Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999. López Pumarejo, Alfonso. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de LectoresLa autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)
40. (1938-1942) Eduardo Santos Montejo
Fuente
Eduardo Santos Montejo. Revista Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.
Santos, Eduardo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
La autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)
41. (1944) Darío Echandía Olaya
Echandía, Darío. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
42. (1942-1946) (1958-1862) Alberto Lleras Camargo
Alberto Lleras Camargo. Revista Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.
Lleras Camargo, Alberto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
43. (1946-1950) Mariano Ospina Pérez
Ospina Pérez, Mariano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
44. (1950-1951) Laureano Gómez Castro
Laureano Gómez Castro. Revista Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.
Gómez, Laureano. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
45. (1951-1953) Roberto Urdaneta Arbeláez
Urdaneta Arbeláez, Roberto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
46. (1953-1957) Teniente general Gustavo Rojas Pinilla
Rojas Pinilla, Gustavo. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Gustavo Rojas Pinilla. Revista Credencial historia, núm. 123, Bogotá, marzo de 2000.
47. (1957-1958) Junta militar de gobierno
Ordoñez Castillo, Luis Ernesto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Navas Pardo, Rafael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
París, Gabriel. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Piedrahita Arango, Rubén. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Mayor general Gabriel París Gordillo
Mayor general Deogracias Fonseca Espinosa
Vicealmirante Rubén Piedrahita Arango
Brigadier general Rafael Navas Pardo
Brigadier general Luis Ernesto Ordóñez Castillo
48. (1962-1966) Guillermo León Valencia
Valencia, Guillermo León. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
49. (1966-1970) Carlos Lleras Restrepo
Carlos Lleras Restrepo. Revista Credencial historia, núm. 109, Bogotá, enero de 1999.
Lleras Restrepo, Carlos. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
50. (1970-1974) Misael Pastrana Borrero
Pastrana Borrero, Misael. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
51. (1974-1978) Alfonso López Michelsen
Fuente
López Michelsen, Alfonso. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
La autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)
52. (1978-1982) Julio César Turbay Ayala
Turbay Ayala, Julio César. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
53. (1982-1986) Belisario Betancur Cuartas
Betancur Cuartas, Belisario. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Belisario Betancur
54. (1986-1990) Virgilio Barco Vargas
Barco Vargas, Virgilio. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Virgilio Barco
55. (1990-1994) César Gaviria Trujillo
Gaviria, César. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: César Gaviria
56. (1994-1998) Ernesto Samper Pizano
Samper Pizano, Ernesto. Gran enciclopedia de Colombia. Círculo de Lectores
La autobiografía en Colombia, Vicente Pérez Silva (compilador)
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Ernesto Samper Pizano
57. (1998-2002) Andrés Pastrana Arango
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Andrés Pastrana Arango
58. (2002- ) Álvaro Uribe Vélez
Biografías de Líderes Políticos CIDOB: Álvaro Uribe Vélez

PAQUETE DE REFORMAS EN COLOMBIA

El acuerdo actual es un "Acuerdo Extendido" (p.5), que tiene por objetivo dar un aval al país en los mercados financieros internacionales a cambio de la adopción de una serie de reformas principalmente dirigidas al ajuste fiscal, la liberación de los flujos de capital y el fortalecimiento del sistema financiero.
Supuestamente no se trata de reformas de choque, como las que corresponderían a un stand-by. Se trataría de la adopción de "reformas estructurales", en concordancia con el lenguaje de los Organismos Financieros Internacionales (Buira, 1994: 46 a 48). En este caso se trata de la profundización de las adoptadas durante la década del noventa con el desarrollo del llamado modelo de "apertura económica".
Como se sabe, la característica principal de dicho modelo es remover todas las estructuras que no permiten el libre funcionamiento de los mercados. En este sentido se trata de desregular los mercados (bienes, trabajo y capitales) para que funcionen sin trabas ni controles, y reducir la intervención económica del Estado .
Estas reformas en Colombia se aplicaron principalmente durante al administración de César Gaviria (1990-1994). En ese entonces la desregulación del mercado de bienes se hizo a través de la apertura comercial, la desregulación (flexibilización) del mercado del trabajo a través de la reforma laboral (ley 50/91), y en el caso de los mercados de capitales se eliminaron los controles de cambios e inversión extranjera, y se desreguló el sistema financiero.
Las nuevas reformas estructurales que hacen parte constitutiva del Acuerdo (pp.20 a 23) y que profundizan las aplicadas en los noventa, fueron anunciadas por el Ministro de Hacienda en el mensaje presupuestal que acompañó el proyecto de Presupuesto Nacional del año 2000 (Ministerio de Hacienda 1999a, pp.30 a 34). Dicho Presupuesto hizo parte de la negociación del Acuerdo con el Fondo (p.13).
De manera que el Acuerdo se convierte en una presión para que se continúe con el proceso de reformas estructurales, el cual, según el gobierno, se había menoscabado en el gobierno anterior (Plan de Desarrollo, 1999, Cáp I: VISIÓN DEL CAMBIO PARA EL SIGLO XXI). Esas reformas tienen que ver con un recorte de las transferencias a los gobiernos locales que a su vez deben hacer un mayor esfuerzo en la generación de rentas propias y disminuir su gasto, con la profundización de los mecanismos de mercado en la seguridad social (reformar la ley 100/93) junto con ajustes financieros orientados a recortar las prestaciones y aumentar el tiempo de cotización, y un aumento de la tributación a través de ampliar la base gravable y la disminución de las exenciones y deducciones.
Pero además de la profundización de las reformas estructurales, el Acuerdo es de tipo preventivo en el sentido que el país no está frente a una crisis cambiaria o próximo a ella.
Este tipo de acuerdos hace parte de un paquete que se viene negociando a lo largo de toda América Latina, para prevenir un contagio de la región de la crisis del sudeste asiático que se originó a mediados de 1997, y que se extendió a las crisis rusa y brasileña de 1998. Se han firmado acuerdos preventivos de esta naturaleza con Argentina (1998), Bolivia (1998), México (1998), Perú (1999) y Uruguay (1999). Caso diferente es el de Brasil y Ecuador que negociaron acuerdos en medio de una crisis cambiaria.
La razón de estos acuerdos preventivos es el reconocimiento por parte de los organismos financieros internacionales que en la región se presentan unos desequilibrios estructurales que inevitablemente conducirán a crisis financieras si no se corrige el rumbo. Existen déficits crecientes en las cuentas externas, salida continua de capitales, y agravamiento de la situación fiscal. Desde la óptica de la ortodoxia de los organismos financieros estos desequilibrios son resultado de la no profundización de las reformas estructurales, de manera que éstas tienen que orientarse a una mayor flexibilización de los mercados, a introducir ajustes fiscales más severos y a sanear al sistema financiero. No aceptan el argumento de que lo que no funciona es el modelo económico que se ha venido adoptando en la región bajo tutela de tales organismos. En vez de reconsiderar el modelo hay que hundirse aún más en él, y de allí la necesidad de profundizar las reformas estructurales. Y esta es la opinión del gobierno colombiano según se desprende del diagnóstico realizado en el Plan de Desarrollo, y en el hecho de que haya firmado el Acuerdo.
Si los acuerdos preventivos adoptados en la región no funcionan, y la crisis financiera se extendiera de manera generalizada a todo el continente, se presentaría el riesgo de una crisis sistémica en todo el sistema financiero mundial, arrastrando la banca norteamericana, europea y japonesa. La crisis podría ser peor a la que se inició en octubre de 1929 con el colapso de la Bolsa de New York. Esta es la razón de los acuerdos preventivos que se vienen promoviendo en América Latina, incluido el de Colombia.
Esta misma actitud la comparte las Naciones Unidas (Comité Ejecutivo 1999), quien indica que "No cabría extender la condicionalidad a áreas relacionadas con las estrategias e instituciones de desarrollo económico y social que, por su misma naturaleza, deben ser determinadas por las autoridades nacionales legítimas, sobre la base de un amplio consenso social. De hecho, en caso de crisis, la imposición de cambios estructurales e institucionales ajenos a la situación nacional o al consenso nacional puede crear inestabilidad, ya sea económica y política, nacional e internacional" (p.120).
"Entre ellas podrían estar la imposición de encajes a las entradas de capitales de corto plazo, de diversos impuestos para desincentivarlas, y de requisitos sobre plazos mínimos o liquidez a los bancos de inversión y los fondos mutuos interesados en invertir en un país. Podrían incluirse también, en forma complementaria, regulaciones prudenciales a las instituciones financieras nacionales, tales como encajes o requisitos de liquidez más elevados a los depósitos a corto plazo en el sistema financiero" (p.126).
Tales críticas se aplican al Acuerdo firmado por el gobierno colombiano. Este es el sentido del paquete armado para Colombia. Si se mira la agenda de reformas (pp.32 y 33) se encuentra que casi la totalidad del paquete está dirigido al ajuste fiscal (del cual hace parte también un ambicioso programa de privatizaciones El ajuste fiscal tiene un costo social inevitable, el cual se pretende amortiguar con la introducción de programas de emergencia social "enfocándose hacia la asistencia directa a los miembros más vulnerables de la sociedad, como las mujeres y los niños, y hacia la inversión en infraestructura como una herramienta temporal para la creación de empleo" (p.11).
Sin embargo este tipo de programas son de carácter residual, porque tratan de amortiguar los efectos sociales de las reformas, y no cambian el carácter de las mismas que es recesivo y contraccionista e implica un deterioro general de las condiciones sociales, tal como lo reconocen el gobierno y el propio Fondo (Gupta et.al. 1999). Además, los recursos del Fondo no se pueden utilizar para este tipo de programas, como ya se señaló.
La mayor apertura de la cuenta de capitales acaba por minar aún más la nula capacidad del control macroeconómico por parte del gobierno, porque deja la economía en manos de los vaivenes del capital internacional. La profundización de la apertura de capitales está expresada en el Acuerdo cuando se afirma que "Colombia comezará a eliminar gradualmente las restricciones cambiarias restantes" (p.19). Además el Fondo es muy claro que el Acuerdo se rompe cuando el gobierno (tal como se dijo atrás) "Imponga o intensifique restricciones sobre los pagos y transferencias de las transacciones internacionales corrientes"; en otras palabras, cuando se imponga la más leve traba al libre movimiento de capitales internacionales.

MODELO NEOLIBERAL

Aunque, la implantación del neoliberalismo incrementó las relaciones económicas con otros países y puso al alcance de los colombianos variados productos, el auge importador de bienes finales, agrícolas e industriales, condujo rápidamente a que la mano de obra nacional fuera sustituida y, en consecuencia, produjo desempleo.
Además, la aplicación de las medidas de modernización del Estado, como la privatización de las empresas públicas, llevó a que buena parte de los trabajadores estatales perdieran su empleo y recibieran tan sola una indemnización.
Podría decirse que los problemas causados por la implantación de las políticas neoliberales tuvieron un efecto dominó. Es decir, que debido a los problemas de algunos sectores económicos, otros sectores sociales resultaron afectados. El ejemplo más claro de esta situación, fue el que se presentó entre las clases medias y el sector financiero, pues, mientras que los primeros, por causa de la crisis del sistema UPAC, se vieron obligados a entregar las viviendas como parte de pago a los bancos, los segundos, tuvieron que recortar su sistema crediticio. Fue tal la crisis del sector bancario, que el gobierno se vio obligado a crear un impuesto sobre las transacciones bancarias realizadas por los colombianos. Este nuevo impuesto, se llamó el dos por mil.